Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Europa | Geopolítica | Alemania | Fronteras | Segunda Guerra Mundial

Europa y sus mapas (III)

La reunificación de Alemania se produjo en 1990 y, para conseguirla, Alemania tuvo que reconocer oficialmente las fronteras que se le asignaron en 1945, perdiendo amplios territorios a favor de Polonia, Lituania y Rusia
José Antonio Ávila López
miércoles, 26 de febrero de 2025, 09:11 h (CET)

La disolución de la Unión Soviética, al igual de lo ocurrido con Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, fue seguida de la pérdida de poder y de influencia, y de un trato humillante. Así lo perciben los rusos, una situación que día tras día se está agravando. 


La reunificación de Alemania se produjo oficialmente el 3 de octubre de 1990 y, para conseguirla, Alemania tuvo que reconocer oficialmente las fronteras que se le asignaron en 1945, que representaron la pérdida de amplios territorios a favor de Polonia, Lituania y Rusia. 


Conviene recordar que, al acabar la guerra, más de 12 millones de alemanes que vivían dentro de las naciones vecinas fueron expulsados de sus hogares y perdieron todo a manos de sus vencedores.


Recuerdo muy bien la caída del Muro, y las grandes manifestaciones que siguieron a la caída se expresaban con una frase y un deseo: “somos un solo pueblo”. La fuerza de aquellos 12 millones de alemanes y sus descendientes se está manifestando hoy en día en nuevas políticas, que no por casualidad reclaman el derecho a recuperar lo perdido tanto en propiedades como en territorios: “estos son los mapas de nuestros hijos”... Continuará...

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto