Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Europa | Geopolítica | Segunda Guerra Mundial | Alemania | Yugoslavia

Europa y sus mapas (II)

La Segunda Guerra Mundial enfrentó tres grandes ideas políticas: democracia, comunismo y fascismo
José Antonio Ávila López
martes, 25 de febrero de 2025, 09:34 h (CET)

La Segunda Guerra Mundial enfrentó tres grandes ideas políticas: democracia, comunismo y fascismo. Naciones defensoras de estas ideas llevaron la guerra a todos los continentes y a todos los mares. El resultado para Europa fue una división de facto en dos grandes áreas de influencia: Europa Occidental, bajo la influencia de los Estados Unidos, y Europa Oriental, bajo la influencia de la Unión Soviética. 


Como consecuencia de la Guerra, en Europa la paz impuso a Alemania una división en dos estados. El mapa de Europa mostraba nuevas fronteras y nuevas naciones «independientes». El reparto de poder acordado estableció un equilibrio que mantuvo la paz, pero no la amistad entre todos los pueblos europeos. Y así se llegó hasta el final de los años 80, y dos grandes acontecimientos cambiaron de nuevo los mapas de Europa: la disolución de la Unión Soviética y de Yugoslavia, y la reunificación de Alemania. 


La Unión Soviética dejó de existir formalmente el 25 de diciembre de 1991, ya que el Soviet Supremo reconoció al día siguiente la extinción de la Unión, disolviéndose y asumiendo Rusia los compromisos y la representación internacional del desaparecido Estado. Las 15 repúblicas que formaban la Unión se convirtieron en países independientes. En Yugoslavia el enfrentamiento armado entre sus seis naciones en las llamadas Guerras de los Balcanes, llevo a la constitución de siete nuevos estados, y en estos enfrentamientos participaron los Estados Unidos de América, que, entre otras hazañas, bombardearon la ciudad de Belgrado durante 28 días... Continuará...

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto