Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | cáncer infantil | tipos | Día Internacional | Leucemia | Tumores | Cerebral | Causas | Siglo XXI

Tipos de cáncer más comunes en los niños

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, la causa protagonista de este segundo mes de 2025 en el Grupo Siglo XXI
Redacción
viernes, 14 de febrero de 2025, 11:13 h (CET)

Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.


Zcáncerinfantil (2)


Leucemia: la batalla predominante en la infancia


La leucemia es el tipo de cáncer más prevalente entre los niños, con la leucemia linfoblástica aguda a la cabeza. Afectando mayormente a niños entre 2 y 5 años, esta enfermedad ha visto mejoras significativas en las tasas de supervivencia gracias a los avances en tratamientos que ahora alcanzan una efectividad del 85% a los cinco años del diagnóstico. Los protocolos de tratamiento incluyen quimioterapia, trasplantes de médula ósea y terapias dirigidas que se adaptan al perfil genético de cada paciente.


Tumores cerebrales


Ocupando el segundo lugar en frecuencia, los tumores cerebrales en niños como gliomas y meduloblastomas presentan retos únicos debido a su localización delicada. La cirugía, junto con la radioterapia y la quimioterapia, forma el pilar del tratamiento, donde la precisión es crucial para maximizar la eficacia y minimizar los efectos secundarios. Los avances recientes en técnicas quirúrgicas y en la radioterapia conformada permiten abordar estos tumores con mayor exactitud, mejorando las perspectivas a largo plazo para los pacientes jóvenes.


Neuroblastoma: un enigma en la oncología pediátrica


El neuroblastoma es notable por su imprevisibilidad y afecta principalmente a niños menores de 5 años. Originado en las células nerviosas del sistema nervioso simpático, este cáncer puede variar desde formas que requieren poco a ningún tratamiento hasta aquellas que son extremadamente agresivas y desafiantes. La introducción de terapias dirigidas y la medicina de precisión han revolucionado el tratamiento del neuroblastoma, ofreciendo nuevas esperanzas a través de tratamientos personalizados basados en el análisis genético detallado del cáncer.


Linfomas


Los linfomas, que afectan el sistema linfático, son menos comunes pero igualmente desafiantes. Con tratamientos que ahora logran tasas de supervivencia de hasta el 90% para algunos tipos, como el linfoma de Hodgkin, la clave ha estado en la combinación de terapias que incluyen quimioterapia intensiva y enfoques de terapia dirigida. Estos avances permiten tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios, lo que es especialmente importante en el desarrollo de los más pequeños.


El Día Mundial contra el Cáncer Infantil no solo subraya la importancia de la concienciación y el apoyo a las familias afectadas, sino también celebra los avances médicos que permiten a muchos niños retomar sus vidas después del cáncer. A través de la investigación continua, la colaboración internacional y el compromiso con la atención médica de alta calidad, se sigue avanzando en la batalla contra el cáncer infantil, con el objetivo de mejorar no solo las tasas de supervivencia, sino también la calidad de vida de los pequeños pacientes y sus familias.

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto