Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Columna | Columnista | Lectores | Opiniones | Opinión política

Género de opinión... Mis 200 columnas

Aquí estoy yo desde hace un tiempo, y sin alardear de mérito, en el Diario Siglo XXI tratando de seguir redactando, y ahí están ustedes, amables y pacientes lectores, para leerme, o no
José Antonio Ávila López
miércoles, 12 de febrero de 2025, 10:09 h (CET)

Dentro del género de opinión se pusieron de moda hace años en los periódicos las llamadas columnas, por su morfología compositiva en la página. Se las encargaban a gente que, se pensaba, podían dar diversos puntos de vista de la actualidad, además de poder aportar algo de su presupuesta experiencia en algún campo de la cultura u otra actividad. 


Aquí estoy yo desde hace un tiempo, y sin alardear de mérito, con 200 columnas publicadas en el Diario Siglo XXI tratando de seguir redactando, y ahí están ustedes, amables y pacientes lectores, para leerme, o no. 


Me gusta, de cuando en cuando, hacer esta introspección hacia la esencia de lo que estoy haciendo, para así no desviarme demasiado de mi humilde función. Dada la versatilidad de la columna, ésta pasa por lo personal de quien escribe, por su experiencia y su visión. Todo ello permite al columnista jugar con él y la literatura, además de con la actualidad, la crítica y la opinión general. Es por eso un género amplio, que necesita detrás a alguien con la valentía de mostrar sus debilidades y carencias, pues un periodista, y en el fondo el columnista lo es, no puede saber siempre de todo: pero sí puede, y debe, tener su opinión de todo lo que pasa y tiene que escribir de ello. Unos días toca política, otros cultura, y vete a saber que tocará mañana. El columnista debe de ser, pues, humilde, para no ser un engreído, pedante y un ser molesto.

Noticias relacionadas

Argentina estaría lastrada por una desorbitante deuda externa de 290.000 millones de dólares, lo que hace estar peligrosamente expuesta a una posible apreciación del dólar y anticipa un sombrío panorama económico para el país. Ademas, deberá hacer frente en el 2025 a unos vencimientos de deuda estimados en 22.000 millones de dólares.

Quisiera comprender la realidad actual de España. Puede me quede poco tiempo para averiguarlo, pero, por lo menos, me gustaría comprender las transformaciones que se han llevado a cabo en el lenguaje, en las ideas, en los compromisos, en las normativas, en los juramentos, en las prácticas religiosas, en la indiferencia social, en el concepto de Estado, de nación, de presidente, etc.

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto