Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mercado inmobiliario | Vivienda | Oferta | Subida de precios | venta de viviendas | escasez

​Cae la oferta de viviendas a la venta en España: ya hay menos de 15 casas disponibles por cada 1.000 habitantes

San Sebastián y Madrid son las ciudades más tensionadas. Fuera de las capitales, Leganés y Móstoles son los municipios donde menos oferta hay
Redacción
viernes, 7 de febrero de 2025, 10:59 h (CET)

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente, según el Barómetro Poblacional realizado por el comparador hipotecario iAhorro con los datos recopilados durante el segundo semestre de 2024.


Unnamed


San Sebastián y Madrid son las ciudades más tensionadas de España: tienen menos de 10 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes y el precio medio de las casas se sitúa en torno a los 5.000 euros por metro cuadrado.  Fuera de las capitales, Leganés y Móstoles son los municipios donde menos oferta hay; y Zamora y Cartagena registran los precios medios más bajos.


Una de las principales consecuencias de esta reducción de oferta la vemos en el aumento de los precios de las viviendas: una casa de 100 metros cuadrados cuesta ahora mismo en España 211.791 euros de media, un 4,68% más que en julio de 2024, cuando ese precio medio se situaba en los 202.327 euros. No obstante, la buena noticia está en la bajada de los tipos de interés medios de los préstamos hipotecarios, que han caído casi medio punto desde que publicamos el Barómetro Poblacional anterior: del 2,90% TIN de entonces hasta el 2,45% TIN actual, según los últimos datos recopilados por el comparador y asesor hipotecario.


“El efecto de la subida del precio de la vivienda se ha prácticamente neutralizado gracias a la bajada del tipo de interés de las hipotecas. Es decir, aunque los precios suban, la cuota de la hipoteca de quienes piden ahora mismo el préstamo al banco es casi la misma o incluso inferior que la de quienes lo pidieron hace seis meses”, explica el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, que agrega: “En líneas generales, una caída de 0,45 puntos porcentuales en los tipos está compensando una subida de precios de casi el 5%”. Tanto es así que, según vemos en este Barómetro Poblacional, ahora mismo la cuota media mensual de una hipoteca en España se sitúa en los 755,85 euros, mientras que en hace seis meses estaba en los 759,18 euros, algo menos de cuatro euros por encima.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto