Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Pedro Sánchez | Gobierno de España | Observatorio | Digital | Ciberseguridad

El presidente del Gobierno presenta el Observatorio de Derechos Digitales como un espacio esencial para un futuro digital inclusivo

En la presentación se han compartido varias experiencias reales sobre ciberbullying, ataques racistas y estafas digitales
Redacción
jueves, 6 de febrero de 2025, 10:46 h (CET)

En un mundo digital en constante evolución, el Gobierno de España ha impulsado la creación de un Observatorio de Derechos Digitales para asegurar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos también en el entorno digital.


Observatorio Digital  (116)


El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.


Dicho programa cuenta con un presupuesto de 10,83 M€ financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation EU. Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, aporta hasta el 80% del importe total.


En el acto de presentación del Observatorio de Derechos Digitales han participado también el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López y Luisa Alli, secretaria general de la Fundación Hermes. A continuación, se ha celebrado un panel de testimonios con Alicia González, Juan Castellón y Natividad Cruces para hablar en primera persona sobre ciberbullying, ataques racistas y estafas en el entorno digital, así como la importancia de contar con un espacio como el Observatorio de Derechos Digitales para contribuir a combatir la desigualdad y la discriminación online, y favorecer que se adapte el marco jurídico a los retos tecnológicos actuales.


Impulso a la Carta de Derechos Digitales


El Gobierno de España es pionero en la defensa de los derechos digitales. En verano de 2021 publica la “Carta de Derechos Digitales” que marca los principios generales que deben aplicarse en el mundo digital.


Con el programa Derechos Digitales y el Observatorio de Derechos digitales se busca garantizar los derechos en el entorno digital y fomentar un equilibrio entre innovación tecnológica y protección de los ciudadanos. Entre los derechos que se protegen en el entorno digital encontramos la protección de derechos de menores y grupos vulnerables, garantizar el acceso igualitario para personas con bajas competencias digitales, cerrar brechas digitales y salvaguardar la privacidad y la seguridad en línea, o proteger la libertad de expresión y el derecho a la información.


Para hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos en materia de Derechos Digitales el Observatorio de Derechos Digitales ha lanzado también la web www.derechosdigitales.gob.es con información de alto valor para fomentar la difusión y promover las buenas prácticas en torno a los derechos digitales.


Una red de colaboración para la protección de los derechos digitales


El Programa Derechos Digitales está compuesto por personas expertas en derechos digitales, representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y profesionales del sector tecnológico y jurídico. En total participan en su desarrollo más de 150 entidades (49 firmantes de diversos convenios en el marco del programa) y más de 360 personas expertas.


El Observatorio de Derechos Digitales está formado por una veintena de estas entidades: Fundación Hermes, Fundación “la Caixa”, Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay, Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universitat de València Estudi General, Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona y Red.es.

Noticias relacionadas

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto