Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Bancos | España | Cambio | Comisiones

Más de la mitad de los españoles cambió de banco por comisiones injustas el año pasado

La mala atención al cliente y el cambio de condiciones de sus productos financieros son los otros dos motivos más comunes
Redacción
sábado, 1 de febrero de 2025, 13:39 h (CET)

Cambio de banco   Diseu00f1ado por Freepik


En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.


Según el IV Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, el 60% de los españoles está pensando en cambiar de banco este 2025, con un aumento de 6 puntos respecto al 54% de ciudadanos que respondieron hace un año que se cambiarían de banco. A día de hoy, no obstante, el 31% de los encuestados afirma haberse cambiado de banco en 2024, mientras que tan sólo el 15% asegura no haberse cambiado de banco nunca.


Comisiones injustas y falta de atención presencial, entre las principales razones para cambiar de banco


Los principales motivos por los que los españoles cambiaron de banco la última vez que lo hicieron fueron el cobro de comisiones injustas, con más de la mitad de los encuestados (53%), la mala atención al cliente (24%) y el cambio de condiciones de sus productos financieros (23%).

Asimismo, la presencialidad parece ser importante para el 22% de los españoles, que afirma haberse cambiado de banco porque no tenían atención presencial de calidad. Por otra parte, el cierre de sucursales cercanas motivó el cambio de banco para el 20% de los encuestados. 


Lo que los españoles buscan en un banco: facilidad y cercanía


A la hora de evaluar un cambio de banco, el estudio revela que el 89% de los españoles considera clave la facilidad para abrir una cuenta y que las tarifas estén claras, aumentando 6 puntos respecto al año anterior. Para el 83% de los encuestados, otro factor clave es la presencia de cajeros cerca de su casa o lugar de trabajo. Además, la atención presencial sigue siendo un factor determinante: 8 de cada 10 encuestados valora la importancia de hacer sus gestiones con personas.


El modelo híbrido: el modelo de banca preferido por los españoles


Cuando se les pregunta cómo sería su banco ideal, más de la mitad de los españoles (casi un 53%) prefiere un modelo híbrido de banca que combine tanto los servicios digitales con la atención presencial, ya que les permite elegir según sus necesidades. Un 33,1% demanda un banco que ofrezca atención al cliente en la que atiendan personas, mientras que tan sólo un 14,4% se decanta por un banco puramente digital.


Los jóvenes lideran la intención de cambiar de banco


Los jóvenes menores de 30 años muestran una mayor intención de cambiar de banco este año, con un 65% considerándolo, en comparación con el 56% de los mayores de 65 años. A pesar de estas diferencias generacionales, ambos grupos coinciden en lo que más valoran al elegir un banco: facilidad para abrir una cuenta, cercanía de cajeros y atención presencial de calidad.


Las comisiones injustas son el principal motivo por el que cambiaron de banco para ambos grupos: el 49% de los mayores y el 45% de los jóvenes señalaron este aspecto como determinante.


En cuanto al modelo de banca preferido, las diferencias son claras. Ambos valoran la combinación de un servicio digital y atención personal, pero los mayores priorizan más la atención personal (41% frente al 26% de los jóvenes). Por otro lado, los jóvenes parecen ser más abiertos a optar por bancos puramente digitales (17%), en comparación con el 7% de los mayores que se decantan por ello.


“Los datos de nuestro estudio reflejan cómo los consumidores demandan cada vez más un modelo de banca más accesible y centrado en sus necesidades reales. Nuestro objetivo es adaptarnos a estas necesidades con un modelo híbrido: una cuenta que se abre de forma rápida y sencilla con un trato cercano desde comercios locales como estancos y loterías, donde además se puede ingresar o retirar efectivo”, señala Mónica Correia, CEO de Nickel en España.

Noticias relacionadas

La integración de la gama MattBlack de Küppersbusch refuerza la atmósfera enigmática y las formas angulares de una cocina donde la luz y las sombras definen un conjunto rotundo y esencial En esta 60ª edición de Casa Decor, la firma alemana consolida su presencia como marca de referencia en electrodomésticos de integración, apostando por soluciones que combinan diseño funcional, tecnología avanzada y materiales de alta calidad.

Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes BitMobile, la empresa que impulse el teléfono Phēnix X Blockchain en Sudáfrica y los mercados emergentes, y Reality Network, pionera en tecnología blockchain descentralizada, han anunciado hoy una asociación estratégica que destaca la aplicación Reality Network node precargada en el smartphone Phēnix X. Esta colaboración marca un compromiso significativo para llevar oportunidades de ganancias accesibles de Finanzas Descentralizadas (DeFi) directamente a los clientes en cada país y territorio, en particular empoderando a las comunidades en los mercados emergentes.

El modelo de producción de porcino español mantiene un gran reconocimiento en el continente asiático y, desde su apertura en 2019, Litera Meat ha afianzado un sólido vínculo de cooperación y confianza mutua con China, donde la compañía tiene una sede comercial que permite proyectar y fortalecer su cartera de clientes y partners en uno de los mercados cárnicos más importantes del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto