Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Arte | Artistas | Pantomima | Engañosa

Arte, farsa y negocio

La falta de datos en nuestro bagaje cultural juega a favor del impostor
José Antonio Ávila López
viernes, 31 de enero de 2025, 09:26 h (CET)

El arte, tristemente, está en muchas ocasiones salpicado de farsa. Cuanta más probabilidad de que el público de la zona donde se muestre el arte tenga falta de información sobre lo que se va a exponer por parte de los artistas, menos vergüenza y más atrevimiento habrá respecto a lo que enseñen esos farsantes del arte. 


No es lo mismo, por mucho que estimemos nuestro territorio, estrenar en Broadway que en Villanueva de los Infantes (con todos mis respetos). La falta de datos en nuestro bagaje cultural juega a favor del impostor, y esta carencia de información detallada, muchas veces, no nos otorga el suficiente saber para formarnos una crítica coherente; y esto, como no puede ser de otra manera, nos acobarda para sentenciar y nos lleva a decir sí a la falsedad, y tragárnosla y digerirla. 


En ocasiones nos merendamos cosas que están muy bien adornadas, pero en realidad son una pantomima de lo que anuncian, espectáculos que adulteran exponiendo mucha inexactitud y flojera sin importar si es cosa honesta, y lo hacen con la plena confianza que les da el saber que la mayoría de la gente no tenemos criterio suficiente para descubrir el engaño. 


El tramposo, amparado en el perdón que suele otorgar nuestra sociedad al negocio que bien funciona y al éxito individual, no se avergüenza de poner en práctica su truco, incluso se enorgullece de lograr que su farsa artística funcione en pos de un buen negocio. 


Existe una cita que dice así: «El ser diestro en alterar la percepción de la realidad es suficiente para poder vivir del arte sin esfuerzo y sin vergüenza».

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto