Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Millennials | Generación Z | Trabajo y familia | Profesiones

El relevo en los negocios

Cada vez que en nuestros pueblos y ciudades alguien baja la persiana y sus hijos u otros vecinos se ponen al frente, es siempre un motivo de alegría
José Antonio Ávila López
martes, 21 de enero de 2025, 10:02 h (CET)

Los niños del 'baby boom' que ya no son tan niños, empiezan a jubilarse. Muchas empresas tienen dificultades para encontrar personal cualificado que sepa desempeñar el trabajo que ahora ellos dejan vacante, pero la situación empeora aún más cuando hablamos de pequeños negocios familiares. 


Heredar un negocio, que en otras épocas suponía la prosperidad asegurada o incluso disputas familiares a ver qué hijo se lo quedaba, ahora parece ser una losa que pesa sobre los descendientes atándolos a un destino que no han elegido. Quizá parte de culpa la tenga la mentalidad que estos niños del 'baby boom' han tenido recomendando a sus hijos estudios universitarios «para no acabar como ellos», denostando así los oficios que exigen más esfuerzo. 


Pareciera que todos los millenials y los de la generación Z tengan que ser ministros de los que no doblan el lomo si no es en el gimnasio. Por supuesto, que la formación siempre es buena, pero esta idea ha impuesto en la sociedad otra que nos ha llevado a esta situación, es decir, ha denigrado el trabajo manual a algo de segunda categoría sin entender que en una sociedad es necesario el desempeño de todas las tareas y que el trabajo dignifica por igual al hombre, sea de barrendero, albañil o ingeniero. 


Quiero pensar que aún hay lugar para la esperanza, porque cada vez que en nuestros pueblos y ciudades alguien baja la persiana y sus hijos u otros vecinos le toman el relevo, es siempre un motivo de alegría y orgullo por el que se debería seguir apostando si verdaderamente creemos en el futuro.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto