Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

Rizando el rizo

Nos cuentan lo que ya sabemos
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 17 de octubre de 2016, 00:22 h (CET)
Este domingo todo sigue igual; como si el gobierno en funciones no estuviera tomando, sin justificación alguna y sin control parlamentario, decisiones que afectan a nuestra cotidianidad, futuro y derechos. Eso sí; nos cuentan lo que ya sabemos: la financiación ilegal de los partidos del poder, la negociación entre ambos para la gobernabilidad y los conflictos del PSOE.

La firma del Tratado UE-Canadá por el gobierno español no era urgente. No hay posibilidad de seguir con el procedimiento hasta que se resuelva la negativa a la adhesión de Bélgica, más exactamente de una de sus regiones.

La decisión del gobierno de adelantarse a las manifestaciones ciudadanas convocadas para proclamar el rechazo a la firma no se explica sino por dejar claro que tiene el poder.

¿Cómo nos lo cuentan los “portadores de opinión? No mencionan mucho las protestas ciudadanas o plantean la oportunidad y legitimidad de la firma. Únicamente “El Diario Crítico.com” promete en su titular: “El gobierno en funciones autoriza la firma del polémico acuerdo con Canadá en plenas protestas”: http://www.diariocritico.com/nacional/gobierno-funciones-ceta-acuerdo-libre-comercio-canada El texto del artículo trata de las bonanzas del acuerdo.

Felizmente hay otras publicaciones que tratan del tema, entre ellas este medio; pero los hacedores de opinión están más interesados en mostrarnos lo que hay y lo que nos espera, como si de un imperativo categórico se tratara.

Así nos lo están contando, incluso medios que se proclaman de izquierdas. El poder tiene la opinión. No toda; tenemos que hacernos escuchar. La firma en el marco expuesto no es solamente una provocación y un atentado al Estado de Derecho. Es un adelanto de la que nos espera.

Noticias relacionadas

Dijo Jean Paul Sartre que “la vida tiene un sentido si uno quiere dárselo”. Las personas normales queremos darle un sentido a la vida, pero gran parte de la humanidad se pregunta que a estas alturas de la película, ¿cuál? Darle un sentido a la vida profundo, moral y recto me parece que ya no está de moda.

Sin querer, el inicio estival te acerca a realidades muy cercanas que en ocasiones pasan desapercibidas e invitan al comentario obligado. Es obvio que el sector laboral mencionado, no el único, concentra a un gran número de próceres políglotas con estudios superiores o sumidos en ellos y que son el reverso de los que con una autocomplacencia desbordada continúan explotando la metáfora de “la universidad de la calle”.

Seguramente se habrán percatado que en redes sociales circula, a modo de meme, una afirmación de Friedrich Nietzsche que versa: “Sin música, la vida sería un error”. Más allá de la banalidad de la circulación de esta frase, lo que allí se está estableciendo es la diferencia de cualquier otro ser en la naturaleza como el único que es capaz de crear obras de arte, y dentro de esa creación, la música ocupa un lugar privilegiado y fundamental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto