| ||||||||||||||||||||||
|
|
El clima y el suelo hacen únicos los vinos de Somontano de Bodegas Obergo | |||
| |||
La bodega familiar dedicada a la elaboración de vinos en el corazón de la D.O.P. Somontano pone en valor las características que hacen único al vino de esta zona.
El equilibrio entre un clima privilegiado, un suelo que favorece el cultivo de la vid, la garantía de la Denominación de Origen Protegida y una elaboración que combina tradición y modernidad, han posicionado a los vinos de Somontano como referentes nacionales e internacionales. Estos elementos hacen del vino Somontano una experiencia única para los amantes del buen vino. El clima y el suelo: la base de la calidad del vino de Somontano En esta línea, Bodegas Obergo, a 30 kms de Barbastro (Huesca) y en la parte más alta de la D.O.P Somontano, ha sabido aprovechar estas condiciones únicas para cultivar variedades de uva tanto autóctonas como internacionales, obteniendo vinos que reflejan la esencia del terruño. Y es que, cada parcela es cuidada con dedicación, respetando los ciclos naturales y aplicando prácticas sostenibles que garantizan la calidad de la uva. Denominación de Origen: un sello de garantía Precisamente, Bodegas Obergo, como parte de esta denominación, se ha consolidado como un referente en la elaboración de vinos que combinan la tradición artesanal con las técnicas más avanzadas. Esta integración permite preservar los sabores y aromas característicos de la zona, mientras se exploran nuevas formas de innovar y sorprender a los consumidores. Tradición y modernidad en perfecta armonía Este enfoque dual permite a la bodega crear vinos con personalidad propia, que destacan por su complejidad y equilibrio. Desde los blancos frescos y aromáticos hasta los tintos estructurados y elegantes, cada referencia refleja el compromiso de Bodegas Obergo con la calidad y la autenticidad. Reconocimiento nacional e internacional Estos logros no solo son un reflejo de la calidad de los vinos de Obergo, sino también del esfuerzo y la pasión que el equipo pone en cada cosecha. Sin duda, la bodega seguirá trabajando este 2025 para llevar el nombre del Somontano a los paladares más exigentes del mundo, mostrando el potencial de una zona que tiene mucho que ofrecer. |
Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas Representantes dela Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.
A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa.
|