Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Día Nacional | Artistas | Arte | Venezuela

Día del Artista Nacional en Venezuela

"El arte popular en el país es una mezcla de diferentes culturas, como la autóctona, que proviene de nuestros aborígenes"
Jesús Rafael Marcano Guzmán
martes, 14 de enero de 2025, 09:25 h (CET)

El 13 de enero de cada año, Venezuela celebra el Día del Artista Nacional, conmemoración que se realiza por decreto con la finalidad de reconocer el trabajo realizado por quienes, inspirados, crean formas, sonidos, colores, letras, movimientos y texturas.


20230926 123835


Esta festividad nació para homenajear a los actuales cultores del país, así como impulsar a aquellos que hoy no se encuentran presentes, y que por medio de sus obras han dejado un legado en la historia y en la cultura venezolana.


La pintura, la danza, el teatro, la escultura, el dibujo, la música, la literatura, la arquitectura, la fotografía, la artesanía, entre otras artes, forman parte de las manifestaciones artísticas del ser humano.


El arte popular en Venezuela es una mezcla de diferentes culturas, como la autóctona, que proviene de nuestros aborígenes; la africana, que trajeron los negros esclavos, y la española, aportada por los conquistadores. En años recientes es importante mencionar nuevas manifestaciones artísticas como el origami y dibujo manga surgidas gracias a las relaciones diplomáticas, culturales y económicas que mantiene el país caribeño con otras naciones del Lejano Oriente como China, Japón, Corea del Sur, la India, Tailandia, entre otras.

Noticias relacionadas

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto