Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Agencia Tributaria | Hacienda | Documentación | Transparencia | Encuesta

Casi el 70% de los autónomos considera complejo el lenguaje que utiliza Hacienda en sus comunicaciones, según un estudio

El 10% de estos trabajadores ha recibido una multa por no comprender adecuadamente las notificaciones
Redacción
miércoles, 8 de enero de 2025, 12:03 h (CET)

Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, ha elaborado un estudio que concluye que el 66% de los trabajadores por cuenta propia españoles considera “complejo” el lenguaje utilizado por Hacienda en sus comunicaciones, un porcentaje que coincide prácticamente con los que dicen experimentar estrés al recibir sus notificaciones (68%).


Pexels mikhail nilov 8297240


Asimismo, más de la mitad de los autónomos (el 56%) afirma que los escritos de la Agencia Tributaria, aparte de muy técnicos, no incluyen instrucciones claras sobre el asunto requerido, lo que les lleva a sentir indefensión, especialmente cuando temen consecuencias legales o sanciones.


Además, este particular estilo de comunicación que emplea Hacienda se convierte en un auténtico problema para los contribuyentes cuando el 10% de los autónomos manifiesta haber recibido una multa por no comprender adecuadamente las notificaciones.


El estudio elaborado por Declarando se ha basado en una encuesta dirigida a su base de clientes, que en la actualidad está conformada por más de 200.000 usuarios, realizada el pasado mes de octubre.


“Los datos obtenidos a partir de las opiniones recabadas en el estudio desvelan que Hacienda parece ejercer un abuso de poder en sus comunicaciones, ya que la complejidad del lenguaje y la falta de claridad exponen a los autónomos a un sistema que prioriza la eficiencia administrativa sobre la transparencia y el apoyo al contribuyente”, explica Enrique Guinot, CRO de Declarando. “Todo ello -añade- debería llevarnos a reflexionar sobre “la necesidad urgente de acometer una reforma en la comunicación tributaria”.


“El Plan Estratégico 2023, que propone simplificar el lenguaje y reducir la carga administrativa, parece estar más enfocado a optimizar los recursos de la Administración que a proteger los intereses de los contribuyentes”, continúa Guinot.


“A pesar de la promesa de avanzar hacia una comunicación más clara, no se ha visto una mejora significativa en este aspecto, según la encuesta, dado que sólo el 33% de los encuestados afirma entender completamente las notificaciones que recibe”, concluye.


Declarando considera que la democratización de la cultura tributaria y la accesibilidad del lenguaje fiscal ayudaría a los autónomos a comprender mejor sus obligaciones y derechos.


A su juicio, este cambio en estilo de comunicación de la Agencia Tributaria disminuiría los errores en las declaraciones de impuestos, reduciendo la carga administrativa del Estado en correcciones y comprobaciones, y contribuiría a crear una cultura de transparencia y confianza en la Administración Pública, fortaleciendo la relación Estado-contribuyente.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto