Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

¿El dinero llama al dinero? ¡Y un pepino!

He conocido a personas con muy buena situación financiera que, por una mala gestión y por no hacer lo que tenían que hacer, han perdido todo lo que tenían
César Piqueras
jueves, 13 de octubre de 2016, 23:56 h (CET)
Muchas veces habrás escuchado la típica frase de que “el dinero llama al dinero” ¿verdad? Algo así como que cuando las cosas le van bien a una persona o familia, toda esta bienaventuranza seguirá por siempre multiplicándose. Hoy quería desafiar este pensamiento…

Durante mucho tiempo estuve de acuerdo con esta frase, pero en los últimos años me he dado cuenta de lo que posiblemente esconde…

Si dices esta frase es una forma fácil de decirte a ti mismo/a “y como yo no tengo demasiado dinero, pues nunca lo tendré”. Así que miramos a cualquier persona a la que le vaya bien y decimos “Claro, lo tiene fácil, el dinero llama al dinero”.

Y te quedas ahí con cara de bobo pensando “yo no podría”…

Permíteme que te diga que te estás engañando. Y lo sabes…

También he conocido a personas que sin tener dinero o sin partir de una posición privilegiada, han conseguido tener mucho éxito con sus finanzas (sin perjudicar a nadie). Esto demuestra que el dinero no tiene por qué llamar al dinero. Tiene que ser otra cosa la que lo llama…

Bajo mi punto de vista, lo que llama al dinero son otros factores:
Tener buenas ideas y llevarlas a la práctica, llama al dinero.
Ser muy productivos y hacer más con menos, llama al dinero.
Tener ingresos variables y salir a comerte el mundo cada día, llama al dinero.
No gastar innecesariamente, llama al dinero.
Despertarte una hora antes cada mañana para dar más de ti, llama al dinero.
Hacer tres llamadas más para conseguir ventas, llama al dinero.
Trabajar de forma inteligente para generar los mayores ingresos, llama al dinero.


Por otro lado sí que hay un componente en muchas personas que no suelen llegar a final de mes que las diferencia de muchas que tienen dinero, es el componente del miedo. Cuando tienes miedo entonces es muy difícil que tomes buenas decisiones, e irás a menos. Cuando tienes dinero, como si de un gerente chapado a la antigua se tratara, te dedicas a calcular cada coste por pequeño que sea, en lugar de pensar en cómo potenciar los resultados de tu empresa de forma más inteligente.

Pero el dinero por sí mismo no llama al dinero. Lo que llama al dinero es mover el culo como nadie cada día, y hacerlo de forma inteligente, sin miedo. Eso sí que genera riqueza.

Para mí hay una actitud que tienen las personas que tienen éxito y esa actitud se puede cultivar. En definitiva es un músculo que puedes tener más o menos entrenado, pero que como todo músculo puedes empezar a ejercitar. No pongas excusas, puedes.
Lo que llama al dinero es el músculo de hacer dinero. Lo sé porque conozco personas que han fracasado estrepitosamente quedándose sin blanca y en pocos años han vuelto a ganar mucho dinero. Ése es el músculo que todos podemos entrenar.

Espero que tu músculo de ganar dinero vaya ganando fuerza cada día, y que eso ayude a que tu situación financiera sea mejor.

Pero no te engañes, el dinero no llama al dinero, eres tú quien lo llama. Otra cosa es que no quieras hacerlo o todavía no hayas encontrado la manera.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto