| ||||||||||||||||||||||
|
|
El alquiler de material audiovisual permite grandes ahorros en los costes de las grabaciones | |||
| |||
Plataformas como Aloka facilitan el alquiler de equipos audiovisuales entre profesionales de todo el país. Según datos del informe del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, el sector audiovisual "se está posicionando como un sector estratégico en nuestro país como consecuencia de su crecimiento a nivel global derivado por la demanda creciente del consumidor en los últimos años"
El alquiler de material audiovisual permite, principalmente, a entidades o empresas, grandes ahorros en los costes de las grabaciones, sobre todo aquellas que requieren de equipos determinados para un uso concreto, ya sea con una finalidad personal, profesional o académica. En este sentido, plataformas todo en uno como Aloka, que facilitan el alquiler de equipos audiovisuales entre profesionales de todo el país, hacen posible que todo aquel que necesita soporte para realizar un determinado proyecto disponga de una manera muy sencilla, con pocos clics, de diferente material audiovisual como micrófonos, cámaras, monitores, efectos, o cualquier otro tipo de material de producción, sonido o accesorios, además de localizaciones, en algunos casos. La CEO y fundadora de Aloka, María Aizpuru, ha explicado que "nuestra plataforma es una gran solución en diferentes casuísticas, más allá de la principal, es que tener carencias de material: somos una solución para llevar a cabo proyectos que disponen de poco presupuesto, para aquellos que necesitan material con unas características técnicas muy determinadas y del cual harán un único uso, para probar equipos concretos antes de comprarlos posteriormente en el caso de que su uso se vaya a extender o para tener la posibilidad de acceder a equipos innovadores sin tener un aumento de gastos". Con ello, los usuarios de este material alquilado, además de evitar el gasto en la compra del mismo, que puede ascender a miles de euros, consiguen ahorrarse también el dinero de su mantenimiento y del servicio técnico. María Aizpuru ha remarcado también que "a través de nuestra página web, y de una manera muy fácil y cómoda, ofrecemos una amplia gama de material", y ha destacado también que "promovemos la economía circular, promoviendo el intercambio de productos entre profesionales con criterios de proximidad". Aloka es una plataforma con muy buenas perspectivas, teniendo en cuenta que el sector audiovisual está en alza, tal y como se afirma en el informe realizado por el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE (Ministerio de Trabajo y Economía Social), sobre "El mercado de trabajo del sector audiovisual en España", relativo al 2024, que se ha hecho público recientemente. Según se explica en este documento, "el sector audiovisual se está posicionando como un sector estratégico en nuestro país, como consecuencia de su crecimiento a nivel global derivado por la demanda creciente del consumidor en los últimos años". Aloka, proyecto respaldado por diferentes entidades |
"El reclamo del bajo coste siempre tiene una ‘cara B’ y en este caso se traduce en una exposición de los datos, tanto de los usuarios de las web como de quiénes tienen la propiedad", señalan desde cdmon La elección de un proveedor de hosting web de bajo coste conlleva "riesgos significativos para la seguridad y estabilidad de cualquier página web", de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch.
Sobre Fordanz Artista, DJ y productor musical especializado en música electrónica, con sus últimos lanzamientos enfocados en house y tech house, y en el studio trabajando en afrohouse que estarán escuchando próximamente.
En su nuevo cargo, Antonio Sánchez será un pilar clave en la toma de decisiones estratégicas junto a Arno Richartz, trabajando de forma conjunta para fortalecer la presencia de Viajes Canarias Europa en los mercados internacionales y mantener la excelencia en el servicio a clientes y turoperadores.
|