Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Sabersinfin | Revista | Filigramma | Escritores

Filigramma #20

Espero que disfruten de este ejemplar tanto como nosotros hemos disfrutado elaborándolo
Abel Pérez Rojas
lunes, 6 de enero de 2025, 11:29 h (CET)

Ha empezado a circular el número 20 de Filigramma, la revista del Círculo de Escritores Sabersinfin. Como una forma de hacerla llegar a nuestros lectores, lea comparto el enlace de descarga (https://bit.ly/4fGFWMR) y el editorial que escribí para esta edición.


Espero que disfruten de este ejemplar tanto como nosotros hemos disfrutado elaborándolo.


Aquí el editorial de Filigramma 20:


Ocho años. Casi una década en la que Filigramma ha transitado los surcos de la palabra escrita, erigiéndose como testimonio vivo del diálogo entre las emociones y la razón. Este número 20 sirve para celebrar lo recorrido e invita a reconocer los caminos que aún nos quedan por explorar.


En estas páginas palpita la herencia de quienes han encontrado en la literatura el eco de su humanidad. Desde los ensayos reflexivos de Enrique Canchola Martínez hasta las líneas impregnadas de identidad de Leticia Díaz Gama, Lilia Rivera, Macedonio Vidal, Filo Huesca o Jorge A. Rodríguez y Morgado, cada texto reúne las voces de un ensamblaje literario que, cual abeja laboriosa, recoge el néctar de la experiencia humana y lo convierte en miel poética.


El Círculo de Escritores Sabersinfin, con su inquebrantable constancia, demuestra que la literatura no solo se escribe, sino que se vive. En el aliento de figuras como Erasmo Nava Espíritu –quien apadrinó nuestra primera actividad como agrupación–, cuya obra sigue resonando en quienes entendemos que la poesía guarda lo que la historia no registra, encontramos la fuerza para seguir. Filigramma no sería posible sin esas raíces profundas que nos conectan con lo esencial: la capacidad de imaginar, crear y provocar que otros despierten.


Este número, además, se adentra en los misterios de la conciencia, como un faro que ilumina las complejidades del ser. Nos confronta con preguntas esenciales: ¿qué significa ver más allá de lo visible?, ¿cómo transformamos el dolor en creación? Nancy Almassio, con su invitación a abrir los ojos del alma, nos recuerda que las palabras son luz en medio de la oscuridad.


La literatura también es resistencia. Es el abejorro que, contra toda lógica, vuela. Así lo ilustra Elías Villalobos Saile en su fábula, mostrándonos que lo imposible no existe cuando la voluntad se alza sobre el escepticismo. Y es en esa resistencia donde Guillermo Axalco sintetiza la luminosidad de los humanos con sus Cuatro aforismos sobre la luz de la humanidad.


Alicia Flores, nuestra escritora invitada, nos demuestra que la literatura no tiene edad ni fronteras. Sus palabras son un testimonio de que el arte puede brotar en cualquier momento de la vida, siempre que el alma esté dispuesta a escucharlo. Ella, como los demás autores presentes en este número, teje un puente entre lo individual y lo colectivo, entre lo efímero y lo eterno.


La incorporación de la obra plástica de Hernán Ricaldoni en esta edición es oportuna para representar la belleza y la energía que experimentamos quienes damos vida a Filigramma a través de la literatura.


Es evidente que necesitamos espacios como este, donde la creatividad sea refugio y la palabra, herramienta de transformación. Hoy celebramos ocho años y nuestra mirada está puesta en el futuro: un horizonte donde las letras sigan siendo el vehículo para la imaginación, la reflexión y la acción.


Gracias a todas y todos quienes han dado vida al Círculo de Escritores Sabersinfn.


Que estas páginas, estimado lector, sean un respiro en el frenesí cotidiano, un recordatorio de que en cada verso, en cada relato, en cada idea, vive la chispa que nos hace humanos. Bienvenido al corazón literario de Filigramma número 20. Que disfrutes del viaje.

Noticias relacionadas

En el siglo XIV aparece El conde Lucanor, de don Juan Manuel (1282-1348), el más destacado de los prosistas castellanos de ese siglo y representante de la más alta nobleza, hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, siempre mostró su toque aristocrático y su actitud de superioridad, incluso con otros miembros de la misma familia real.

El escritor y periodista barcelonés Sergio Vila-Sanjuán acaba de publicar ‘Misterio en el Barrio Gótico’, editado por Planeta, el thriller con el que ha ganado el Premio de Novela Fernando Lara 2025. La historia está protagonizada por el también periodista Víctor Balmoral, que investiga la desaparición de una mujer en el epicentro medieval de Barcelona.

Como peregrino aprovechando la complacencia y el cariño afectuoso de los mienbros de la redacción del prestigioso Diario de España, SIGLO XXI, en busca de exponer los frutos otoñales, escribi los articulos que hoy armonizan e integran el presente libro.Que no es un libro de ilusiones y ensueños, sino que tienen el propósito que provoquen reflexiones y meditaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto