Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Debate | Moral | Valores | Sentimiento | Sociedad

​El bien de repasar la historia

Podemos encontrar datos que nos enorgullecen, que generan un sentimiento de comodidad para una gran parte de la sociedad
José Antonio Ávila López
sábado, 4 de enero de 2025, 13:34 h (CET)

Existen muchos datos registrados en la historia que se convierten en referencias apropiadas para la alimentación del orgullo nacional. La bizarría, honor, valentía y el pundonor de los pueblos encuentran sus fuentes precisamente en esos acontecimientos del pasado que se han venido transmitiendo por generaciones hasta hacer su repercusión en el momento que nos toca vivir. En la mayoría de los casos se cae en el error de no considerar que las malas costumbres de la actualidad son patrimonio exclusivo del momento que vivimos, y que son rechazadas o toleradas indistintamente, según la capacidad de aceptación que cada uno tenga. Temas de debate permanente, en el seno de la sociedad, son aquellos que se refieren a las manifestaciones individuales o colectivas de inmoralidad o amoralidad. Para todos es conocido que el delito acarrea sanciones establecidas en las leyes, pero no todas las conductas son susceptibles de la aplicación de una pena, porque muchas, aunque se aparten de lo generalmente aceptado, entran en el plano invulnerable de lo privado de cada persona: caso de las variadas orientaciones sexuales que, al parecer, se han puesto de moda y que, de conformidad con el concepto moderno del respeto a esa privacidad y el derecho individual, ahora tienen el amparo de las leyes... ¡Qué vergüenza! Si revisamos la historia, podemos encontrar datos que nos enorgullecen, que generan un sentimiento de comodidad para una gran parte de la sociedad.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto