| ||||||||||||||||||||||
Aumenta la velocidad media de las conexiones a internet en España | |||
Comprobar nuestra velocidad de conexión es posible a través de los test online | |||
| |||
Las cifras indican que en el país cada vez se navega a mayor velocidad y que las personas valoran una buena conexión a Internet. Navegar rápido en Internet se ha convertido en algo imprescindible para estos tiempos. El nivel de datos que se envían y reciben a través de Internet aumenta a un ritmo insospechado. Hoy se comparten vídeos, documentos, archivos de mayor tamaño. Todo lo anterior necesita ser enviado y recibido a gran velocidad ya que para las personas es crucial poder navegar a una buena velocidad. Esa necesidad está presente también en España, donde según los datos las cifras de rapidez de navegación han ido en aumento en el último tiempo. Así lo indica el Informe sobre le Estado de Internet de Akami en su versión del segundo trimestre de este año. El trabajo permite observar en detalle cómo ha sido la evolución de las velocidades medias y máximas de conexión. Un dato novedoso es que ya son más de la mitad de los españoles los que navegan a una velocidad mayor a los 10 Mbps. Un elemento importante en que se haya alcanzado aquel hito es la presencia de la fibra óptica. Esta tecnología ha permitido que las personas puedan acceder a una mayor velocidad de conexión. De hecho, España se encuentra en el puesto 23 a nivel mundial de velocidad media de conexión a Internet. La velocidad media de conexión en el país es de 14,1Mbps lo que refleja un aumento interanual del 46%. Además, a nivel nacional un 32% de las conexiones se realizaron a más de 15Mbps, lo que supone un aumento del 122% anual. La mitad de esas conexiones fueron a una velocidad superior a 10Mbps, lo que representa un aumento del 62% anual. Actualmente 9 de cada 10 conexiones a Internet se realizaron a más 4Mbps lo que refleja un aumento del 4,7% anual. El escenario cambio un poco al analizar la velocidad de conexión a través d ellos móviles donde la media fue de 70,7 Mbps, lo que representa un aumento anual del 48%. |
Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.
En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).
|