Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Reflexión | Pasado | Comportamientos sociales | Hábitos | Tecnología

​Pueblos tecnológicos

Ya no interesa lo distinto, lo diferente, lo que hoy realmente importa es lo cotidiano, lo conocido, aquellas ideas que son iguales o parecidas a las nuestras
José Antonio Ávila López
sábado, 28 de diciembre de 2024, 12:21 h (CET)

Hace sesenta y cinco o setenta años, en España, las personas no se movían de su ciudad o de su pueblo, prácticamente, durante toda la vida. En los años cincuenta, pongamos por caso, los hombres casi no salían más que para hacer la mili, y muchas de las mujeres, ni eso. Los pueblos se constituían en sociedades cerradas que mantenían relación poco más allá que con los pueblos de alrededor o con la cabecera de la comarca, y esas salidas a los pueblos cercanos ocurrían con ocasión de ferias de ganado o fiestas locales. En esas sociedades el “forastero” era un elemento de valor. Pero, ¿qué aportaba esa figura? Pues, aportaba algo definitivo, lo diferente, otras formas de ver la vida, historias distintas a lo que era cotidiano. Hoy, sin embargo, ha perdido todo su valor. Ya no interesa lo distinto, lo diferente, lo que hoy realmente importa es lo cotidiano, lo conocido, aquellas ideas que son iguales o parecidas a las nuestras. Y digo esto después de leer un artículo sobre cómo nos relacionamos hoy y cómo adquirimos nuestra información, en el que el autor habla de la llegada de la tecnología en la información, la televisión, la radio digital, los juegos electrónicos, los ordenadores y los smartphones.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto