Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El problema es complejo y multicausal

Pedro García, Gerona
Lectores
sábado, 28 de diciembre de 2024, 11:50 h (CET)

El caso ruso, sobrela caída de la natalidad, es un caso dramático: el desplome de la natalidad viene de lejos, pero se ha acelerado con el COVID y la guerra en Ucrania. El Kremlin ha intensificado su política de rearme ideológico y lucha contra la disidencia. Lo previsible es que las medidas resulten contraproducentes, al hacer más irrespirable el clima social y político. La estrategia no difiere mucho de la utilizada por uno de los principales aliados de Rusia, Irán, también atónito por su declive demográfico. La pregunta es: ¿qué tienen en común todas estas situaciones? La respuesta hay que buscarla entre los jóvenes. Y un problema básico que comparten los jóvenes de Rusia, China, Irán o Europa occidental es que les cuesta mirar hacia el futuro con esperanza. Por eso no traen más niños al mundo. Cierto que el problema es complejo y multicausal. Lo que es seguro es que insistir en el enfoque estrictamente económico o en el burdamente nacionalista no va a mejorar nada.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto