Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Discernir para saber

Iulen Lizaso Aldalur, San Sebastián
Lectores
sábado, 28 de diciembre de 2024, 11:35 h (CET)

A la entrada del nuevo año, el lehendakari Pradales pide a los consejeros de los dos pilares básicos de toda sociedad de progreso, que 2025 sea año clave para mejorar la atención en Osakidetza y solucionar el problema de la vivienda.


Dos pilares de supervivencia, ya que sin vivienda se vive en la calle hasta enfermar y sin salud se corta la vida antes de tiempo. Siendo dos hechos de dolor a resolver con urgencia para quien esté en esa o próximo a esa situación y anticiparse en prevenir para no generar nuevos candidatos.


En una sociedad de recursos y capaz entre lo urgente y lo importante siempre se elige lo primero aunque también da para lo importante, es decir los otros dos pilares, que sumados a los anteriores son la base del edificio comunitario.


Leo en prensa: “Euskadi recibe 50 millones para proyectos educativos”, y me digo: buen regalo para el nuevo año. No tanto al ser proyectos formativos digitales y no educativos. Una base educativa integral se alcanza motivando la cognición, estimular al niño a que piense para discernir por si mismo y saber. 

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto