Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La forma de caminar de los autónomos

Venancio Rodríguez Sanz​, Zaragoza
Lectores
sábado, 21 de diciembre de 2024, 10:47 h (CET)

Cuando uno lleva más de 40 años de autónomo, podría escribir miles de libros sobre las diferentes formas que uno puede perder a  un cliente. Podría llenar cualquier biblioteca de manuales sobre anécdotas simpáticas, desagradables, curiosas, tristes, aleccionadoras, etc., sobre cómo salir airoso de situaciones embarazosas. Podría escribir millones de libros de autoayuda especialmente dedicado a autónomos primerizos. Podría dar conferencias sobre los errores y aciertos con los clientes. Ser autónomo de más de 40 años es haber realizado un doctorado. Lo cual capacita para dar másteres sobre los sacrificios que se han de realizar por los clientes y desengaños a los que uno se ha de someter a lo largo de los años si no quiere cerrar la persiana. Cuando uno lleva al frente de una puerta abierta tanto tiempo, termina por incrustarse en el ADN una forma de ser y de estar. Una forma de sonreír, de pasar la llana, de hacer la vista gorda… Con el tiempo, a un autónomo de largo recorrido incluso se le  forma una manera de caminar característica. Como los que somos autónomos siempre vamos con un pie en la cuerda floja y el otro en la ruina, solemos caminar como si tuviéramos un trastorno gastrointestinal. Al no saber si se llegará al final de mes, la afección es más acentuada al principio. En ocasiones puede causar estreñimiento, nauseas, diarreas, gases y malestar abdominal. Existen varios tipos de molestias, tales como: colon irritable, isquémico, vírico, la idiopática, la ulcerosa y la poliposa. Para dar ánimos a los futuros autónomos, diré que estos síntomas solo se tienen los primeros 40 años, después uno va mejor…

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto