Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Impuestos | Sindicatos | ONG | Patronal

Sindicatos, ONG's y patronal... lo que no cuentan (III)

No pagan siquiera el IBI, dado que los Ayuntamientos los han declarado exentos del pago de ese impuesto
José Antonio Ávila López
miércoles, 18 de diciembre de 2024, 10:11 h (CET)

De hecho, ni sindicatos, ni organizaciones patronales, ni ONG's, pagan siquiera el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), dado que las haciendas locales (los Ayuntamientos) también los han declarado exentos del pago de ese impuesto. 


Es de resaltar que el patrimonio inmobiliario de que disfrutan estas organizaciones, situado generalmente en las mejores zonas de las grandes ciudades, les obligaría a realizar unos importantes pagos anuales que en virtud de la ley eluden por completo, ellos también, y no solamente a la Iglesia Católica como suelen denunciar de forma periódica y constante. 


Las cuotas de los afiliados, las donaciones recibidas (incluso las patrimoniales) o las subvenciones concedidas por organismos públicos también quedan expresamente fuera del Impuesto de sociedades y, en el colmo de la benevolencia hacia estas organizaciones, la propia ley declara exentas de tributar cualquier impuesto, incluso las rentas procedentes del patrimonio mobiliario de la entidad, como son los dividendos y participaciones en beneficios de sociedades, intereses y cánones. 


Así pues, mientras a los contribuyentes se nos grava a tipos cada vez más elevados por nuestras modestas inversiones, los sindicatos, las ONG’s, organizaciones empresariales y el resto de entidades sin ánimo de lucro declaradas de utilidad pública, están exentas en su totalidad del pago del Impuesto sobre las rentas de capital. 

Continuará...

Noticias relacionadas

Corrían los años sesenta y España se asomaba tímidamente al mundo tras décadas de aislamiento. El turismo emergía como una tabla de salvación económica y, sin quererlo del todo, como un caballo de Troya cultural. Fue entonces cuando miles de turistas del norte de Europa, especialmente de Suecia, Dinamarca y Alemania, comenzaron a llenar las playas mediterráneas, aportando divisas, costumbres y una estética rubia que descolocó a la moral oficial.

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto