Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | RSC | Campaña | perros | Abandono | Concienciación

La Real Sociedad Canina arranca un proyecto educativo en colegios para concienciar de que un perro no es un juguete

Cada hora se abandonan de media 20 perros en nuestro país por falta de interés, vacaciones o caracteres que no encajan con el nuestro, entre otros motivos
Redacción
lunes, 9 de diciembre de 2024, 12:05 h (CET)

En esta época del año muchos niños pedirán un perro en su carta a los Reyes Magos. Sin embargo, la decisión de incorporar un animal a la familia debe ser siempre meditada y no impulsiva, como si fuera un juguete más. Así, la Real Sociedad Canina de España (RSCE), la voz del perro en nuestro país desde hace más de cien años, ha creado un proyecto educativo que arranca en el Colegio Ingenio de Aravaca con el plan de extenderse a más colegios de España y educar a las futuras generaciones sobre el respeto y la responsabilidad hacia los animales.


Unnamed (1)


Este singular proyecto se desarrolla a través de la increíble historia de Olivia, una Golden Retriever de 11 años, y llega a las aulas de infantil, primaria y secundaria con un lenguaje y una práctica dividida en tres estaciones -obediencia, agilidad/juegos y cuidados- donde los niños aprender a tener una interacción saludable con los perros a través de ejercicios de cobro (tirar un juguete y que lo traiga), de agility o el aprendizaje de técnicas de cuidados.


Las actividades están adaptadas a niños de distintas edades para concienciar de la responsabilidad de tener un perro y las consecuencias de una decisión impulsiva: infelicidad y abandono. Según la Fundación Affinity, en el último año se abandonaron 20 perros cada hora en nuestro país por pérdida de interés o caracteres incompatibles, entre otros motivos.


El programa pedagógico de la RSCE enseña -en poco más de una hora- a los niños que un perro no es un regalo pasajero, sino un compañero de vida. Bajo el título “soy más bonito por dentro”, invita a reflexionar a los más pequeños sobre las razones que deben motivar la elección de un perro, donde la estética o las modas no pueden estar por encima del carácter, funcionalidad y características esenciales que definen una raza.


Los grandes protagonistas de esta acción, además de los niños, son un Golden Retriever, un Basset Hound y un Caniche Toy, tres perros tutores concienzudamente elegidos para mostrar a los niños cómo la raza influye en su morfología, carácter y predictibilidad, tan importantes para saber que estos animales se adaptan a nuestro estilo de vida y podemos hacerlos felices… y ellos a nosotros.


“El objetivo de este proyecto es educar a los niños para que comprendan que un perro es un compañero de vida y exige cuidados y, sobre todo, una sabia elección. No es una moda pasajera o un juguete”, subraya José Miguel Doval, presidente de la RSCE. “Queremos que los más pequeños tomen conciencia de lo que significa cuidar a un animal y de la importancia de la tenencia responsable, más allá de la emoción del momento”.


Según el director del colegio Ingenio, Alberto Solana, “en vísperas de Navidad, nos unimos al programa educativo con perros para enseñar a nuestros estudiantes la importancia de la convivencia responsable con estos maravillosos compañeros. Queremos que comprendan que un perro no es un juguete, sino un ser vivo que merece nuestro respeto y amor. Fomentar la tolerancia y el cuidado hacia los animales es fundamental en nuestra comunidad escolar, y esta actividad refuerza nuestros valores. Al aprender a cuidar y respetar a los perros, también cultivamos en nuestros niños un sentido de responsabilidad y empatía”.

Noticias relacionadas

La causa del mes de Grupo Siglo XXI está dedicada a la protección de los animales abandonados, un problema que se agrava especialmente en los meses de verano. Durante esta época, las protectoras registran un aumento significativo en el número de perros y gatos que llegan a sus instalaciones, muchos de ellos procedentes de hogares que no previeron las implicaciones reales de tener una mascota.

Tres de cada cuatro perros tienen una pata dominante, un rasgo que, lejos de ser anecdótico, revela aspectos fundamentales de su temperamento, su forma de aprender e incluso de procesar las emociones. Así lo recogen distintos estudios científicos recopilados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que en el Día Internacional de la Zurdera invita a conocer mejor este fenómeno llamado lateralización motora canina.

Un año más, la ilusión y la generosidad se dieron cita en Marbella, en el evento solidario más esperado del verano. La Gala Starlite, que celebró su XVI aniversario inspirada en la evocadora temática Masquerade, ofreció una velada mágica en la que las máscaras, lejos de ocultar, revelaron lo esencial: el auténtico rostro de la solidaridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto