Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Diferencias entre emoción y sentimiento

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
sábado, 7 de diciembre de 2024, 09:59 h (CET)

La palabra emoción proviene del latín emovere, que significa el impulso que induce a la acción. Por el contrario, los sentimientos se encuentran siempre alojados en nuestra parte consciente, ya que se trata de la suma de emoción y pensamiento. Emociones son: alegría, humor, amor, felicidad. Miedo, ansiedad, ira, tristeza, rechazo, vergüenza, sorpresa, esperanza, compasión… Cuando dotamos de consciencia a estas experiencias subjetivas que hemos denominado emociones, cuando les damos un significado consciente y verbal, estamos hablando entonces de sentimientos. Las emociones tienen varias funciones importantes: “Nos ayudan a adaptarnos a situaciones nuevas o cambiantes, como la respuesta al miedo que nos protege del peligro. Nos permiten comunicar nuestros estados internos a los demás, lo que facilita la interacción social. Las emociones pueden influir en nuestro aprendizaje y memoria, ya que asociamos experiencias emocionales con significados y lecciones.  Nos permiten regular el estrés y la ansiedad, lo que nos ayuda a mantener el equilibrio dinámico del medio interno (homeostasis) y la salud emocional”. Es fundamental reconocer y expresar nuestras emociones de manera saludable, ya que: la expresión emocional adecuada reduce el estrés y la ansiedad, y promueve la salud mental. La comunicación emocional nos permite conectarnos con los demás y establecer relaciones más profundas. La comprensión y aceptación de nuestras propias emociones nos permite ser más empáticos con los demás.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto