| ||||||||||||||||||||||
|
|
Representantes universitarios y empresariales se unen en el proyecto europeo QUANTUM+ para desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas | |||
| |||
El novedoso itinerario formativo resultante se dirige a estudiantes de grado superior, profesionales de empresas tecnológicas y docentes, con el objetivo de que mejoren sus habilidades y empleabilidad en un contexto en el que crece la demanda de la fuerza laboral en tecnologías cuánticas. Representantes de Finlandia, España, Grecia e Italia participan en el proyecto, financiado por el programa ERASMUS+ de la UE que acaba de arrancar y finalizará en septiembre de 2027
Las tecnologías cuánticas aspiran a convertirse en la tecnología más disruptiva de la próxima década, aunque siguen siendo un tema confinado, en gran medida, a entornos académicos y de investigación. Ante esta realidad, el proyecto europeo QUANTUM+ tiene como objetivo diseñar un novedoso itinerario formativo dirigido a alumnado de educación superior, docentes, profesionales y directivos de empresas de base tecnológica para capacitarles en tecnologías cuánticas. El citado itinerario incluirá cuestiones relacionadas con los fundamentos y las posibles aplicaciones de las tecnologías cuánticas, así otros aspectos fundamentales de la física y la computación cuánticas. Se pretende así mejorar su empleabilidad y dotarles de habilidades cruciales para futuros desafíos tecnológicos ante la creciente demanda de la fuerza laboral de las tecnologías cuánticas. Liderado por la Universidad de Vaasa (Finlandia), participan en el proyecto Skills Divers y Clúster GAIA (España), Universidad de Patras(Grecia) y Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia). Según informan los socios del proyecto, "nuestro objetivo es contribuir a llenar el vacío de habilidades del alumnado de educación superior y los profesionales en el ámbito de las tecnologías cuánticas, contribuyendo así fomentar la transformación digital de la industria de la UE". Para alcanzar el citado objetivo, primeramente se está trabajando en definir las necesidades de habilidades existentes en la industria y el ámbito educativo en lo que respecta a las aplicaciones de tecnologías cuánticas en diferentes sectores. Una vez definidas, se desarrollará un plan de estudios de educación superior, así como materiales de capacitación interactivos y laboratorios de programación práctica, integrados en una plataforma de aprendizaje online. En la última fase del proyecto está previsto el despliegue de una prueba piloto entre comunidades empresariales. Asimismo, en el marco de QUANTUM+ se crearán laboratorios virtuales prácticos de programación con simuladores. Durante el proyecto se organizarán webinares para exponer y dar a conocer qué son las tecnologías cuánticas, sus funciones, en qué ámbitos se pueden aplicar, etc. También se celebrarán workshops sobre estas materias y se elaborarán materiales divulgativos a través de página web, redes sociales, documentos informativos en soporte digital e impreso, etc. La directora de Servicios del Clúster GAIA, Cristina Murillo, subraya que el proyecto refuerza la apuesta y estrategia del Clúster vasco con respecto a la cuántica. "Nos va a permitir conocer las necesidades directas de las empresas en este ámbito y, a su vez, les va a ayudar a entender mejor las aplicaciones de la cuántica. También va a servir para comenzar a formar al alumnado y a los y las profesionales en un conocimiento cada vez más valorado y demandado por el tejido empresarial", subraya. Contexto y antecedentes Estas propiedades contrarias a la intuición permiten a las QT realizar tareas que están fuera del alcance de los dispositivos clásicos. El buque insignia QT de la UE identifica cuatro áreas principales de aplicaciones: computación cuántica (QC), simulación cuántica (QS), comunicación cuántica (QComms), detección y metrología cuántica (QSens). Por ejemplo, las computadoras cuánticas representan un enfoque completamente nuevo de la informática. Utilizando los principios de la física cuántica, podrán resolver problemas estadísticos muy complejos que las computadoras actuales no pueden resolver. Por ello, el proyecto Quantum+ tiene como objetivo desarrollar formación no existente en educación superior sobre tecnologías cuánticas y su posible aplicación en los sectores industriales de la UE. Proyecto financiado por el Programa ERASMUS+ de la Unión Europea |
Tras su consolidación local, sus creadores buscan expandir esta metodología a nivel nacional mediante un modelo de franquicia, ofreciendo una oportunidad única para emprendedores y centros deportivos en toda España. Orígenes y filosofía del Fox Boxing System Desarrollado en el prestigioso gimnasio Kanku Eguzkiza, con más de 40 años de trayectoria en la enseñanza de artes marciales y deportes de contacto, el Fox Boxing System nace de la necesidad de crear un entrenamiento integral que combine lo mejor de varias disciplinas.
Wannme asegura financiación para impulsar su servicio de adelantos de pagos en marketplaces Wannme, la FinTechmadrileña especializada en pagos y soluciones de liquidez, ha asegurado una línea de financiación estratégica con IDC Arena Credit Ventures, la división de crédito y capital flexible de IDC Network, en asociación con Arena Investors, LP ("Arena").
Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.
|