Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Políticos | Mentiras | Moral | ética

Faltas legales como promoción

Existe una inmensidad de "actos reprobables" que, por no tener pena legal, a veces pasan desapercibidos para la población, y eso lo considero un delito social grave
José Antonio Ávila López
lunes, 2 de diciembre de 2024, 10:51 h (CET)

En la convivencia humana se aprecian diariamente "delitos" que no tienen pena legal, pero sí la condena social. También hay faltas humanas de perjuicio casi nulo a la población, que tienen pena jurídica. 


El ardor de los políticos en tiempos electorales no debería encubrir bajezas como la mentira, que por acumulación y dureza generan un ambiente condenable, indigno de un Estado de derecho con monarquía parlamentaria. Todo ello es especialmente grave si provienen de supuestos hombres que reclaman ser conductores del país. 


Posiblemente haya partidos políticos con equipos que investiguen supuestas faltas legales de adversarios, pero utilizan su denuncia como elemento de promoción política. No hay nada ilegal en hacerlo, aunque esas denuncias no bajen el precio de la compra familiar... Son elementos de juntar votos: legales pero inmorales. 


Por otro lado, existe una inmensidad de "actos reprobables" que, por no tener pena legal, a veces pasan desapercibidos para la población, y eso lo considero un delito social grave, ya que mienten a la población y a sabiendas. Como asesor político con experiencia, sé que muchos políticos buscan acciones positivas argumentando eso de 'como mi rival ha hecho poco en este tema, yo haré un poco más'.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto