Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Políticos | Mentiras | Moral | ética

Faltas legales como promoción

Existe una inmensidad de "actos reprobables" que, por no tener pena legal, a veces pasan desapercibidos para la población, y eso lo considero un delito social grave
José Antonio Ávila López
lunes, 2 de diciembre de 2024, 10:51 h (CET)

En la convivencia humana se aprecian diariamente "delitos" que no tienen pena legal, pero sí la condena social. También hay faltas humanas de perjuicio casi nulo a la población, que tienen pena jurídica. 


El ardor de los políticos en tiempos electorales no debería encubrir bajezas como la mentira, que por acumulación y dureza generan un ambiente condenable, indigno de un Estado de derecho con monarquía parlamentaria. Todo ello es especialmente grave si provienen de supuestos hombres que reclaman ser conductores del país. 


Posiblemente haya partidos políticos con equipos que investiguen supuestas faltas legales de adversarios, pero utilizan su denuncia como elemento de promoción política. No hay nada ilegal en hacerlo, aunque esas denuncias no bajen el precio de la compra familiar... Son elementos de juntar votos: legales pero inmorales. 


Por otro lado, existe una inmensidad de "actos reprobables" que, por no tener pena legal, a veces pasan desapercibidos para la población, y eso lo considero un delito social grave, ya que mienten a la población y a sabiendas. Como asesor político con experiencia, sé que muchos políticos buscan acciones positivas argumentando eso de 'como mi rival ha hecho poco en este tema, yo haré un poco más'.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto