Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relaciones Internacionales | Iberoamérica | Democracia | GObiernos

Países hermanos de Iberoamérica

Para España, creo que es vital que las naciones iberoamericanas alcancen en su totalidad una democracia plena
José Antonio Ávila López
jueves, 28 de noviembre de 2024, 08:56 h (CET)

España tiene un ámbito de relación natural con muchas naciones iberoamericanas, es una relación a nivel político, económico y cultural, ya que más de 700 millones de personas comparten legado y lengua, un legado hoy amenazado por regímenes totalitarios y comunistas, apoyados por el narcotráfico y terceros países. 


Creo que es urgente trazar alianzas y llevar a cabo políticas internacionales que pongan freno a lo que hoy es una amenaza para la prosperidad, el desarrollo de nuestras naciones y la libertad y los derechos de millones de personas. 


Nuestro país comparte con el resto de esas naciones hermanas unos vínculos históricos muy importantes, y por ello, se ha de profundizar en las alianzas que afronten retos comunes: defensa del Estado de derecho, el imperio de la ley, la libertad de expresión, la propiedad privada y la separación de poderes. Igualmente, sería primordial una promoción más inteligente y con mayor ahínco de Iberoamérica, porque es un espacio de intercambio político, económico y cultural. 


La realidad es la que es, e Iberoamérica está dividida en dos: gobiernos de estilo bolivariano (y no sólo es Venezuela) que sólo aportan ruina y hambre, y gobiernos democráticos que van saliendo a flote. 


Para España, creo que es vital que las naciones iberoamericanas alcancen en su totalidad una democracia plena.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto