| ||||||||||||||||||||||
|
|
Más de 7 de cada 10 españoles aprovechan el Black Friday para realizar sus compras Navideñas, según Oney | |||
| |||
Durante esta campaña, el 68 % de los españoles invertirá lo mismo que el año pasado en sus compras, mientras que un 16 % gastarán más que el año pasado y un 2% no realizará ningún desembolso estas fiestas. 7 de cada 10 españoles cumplen con el presupuesto que se marcan a la hora de realizar las compras navideñas. En el lado contrario, el 20 % lo sobrepasa y el 13 % afirma no contar con un presupuesto estimado
Parece que la fama de que los españoles son los reyes de la improvisación es cada vez menos merecida cuando de planificar la Navidad se trata. Esta es la principal conclusión del estudio 'Hábitos de consumo de los españoles: Black Friday y Navidad' elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, con el objetivo de conocer los hábitos de consumo de los españoles en uno de los periodos más importantes del año para el sector del comercio y los medios de pago. Ahorrar: el principal motivo por el que los españoles adelantan sus compras navideñas Misma inversión que el año pasado, centrada sobre todo en regalos Asimismo, 7 de cada 10 españoles afirman cumplir con el presupuesto que se marcan a la hora de realizar las compras navideñas. En el lado contrario, el 20 % lo sobrepasa y el 13 % asegura que no cuenta con un presupuesto estimado. ¿El gasto medio de los españoles estas Navidades? 392 €. La mitad de los consumidores encuestados planea gastar entre 100 y 300 € y un 2 % afirma que no realizará ningún desembolso en dichas fiestas. Son los más jóvenes, en mayor medida que el resto, quienes declaran que no gastarán nada o si gastan será menos de 100 euros durante esta época. Sin duda, los regalos acapararán buena parte del presupuesto navideño de los españoles, así lo afirma el 61 % de los encuestados, seguidos a distancia por la alimentación (40 %), la moda (30 %), el ocio (29 %), la restauración y el bienestar y la salud (ambos con un 22 %) y los viajes (21 %). La financiación, clave para las compras navideñas entre los jóvenes españoles Llama la atención que un 7 % de los españoles afirme que solo comprará en establecimientos que ofrezcan formas de financiación, sobre todo los jóvenes de entre 18 y 24 años. Aunque 1 de cada 3 españoles indica que no le importa si un establecimiento ofrece o no alguna forma de financiación porque no las utilizan, al 30 % les parece muy interesante poder contar con esta opción. Para Salvador Loscertales, director general de España de Oney, "la flexibilidad financiera es clave para muchos consumidores, sobre todo en épocas como la Navidad donde los gastos tienden a incrementarse. En este sentido, contar con diferentes opciones de financiación permite una mejor gestión del presupuesto y ayuda a los consumidores a tomar las decisiones de compra más convenientes". ¿Qué regalan los españoles en Navidad? En cuanto a si prefieren tienda online o física para comprar los regalos de Navidad, 3 de cada 10 españoles combinarán ambos canales para realizar sus compras navideñas. Un porcentaje muy similar a los que optan por el canal online por su comodidad (33 %, especialmente hombres) y los que prefieren las tiendas físicas (31 %), una elección que realizan sobre todo los jóvenes de entre 18 y 24 años y los mayores de 45 años. |
Geotab es hoy uno de los principales usuarios de los servicios en la nube de Google, especialmente en lo que se refiere a IA y analítica, lo que refleja el alcance y profundidad de su experiencia en datos.
Por la noche, se hace doble limpieza si la piel está maquillada para eliminar bien los productos de color, y terminaremos con otra crema hidratante", explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, quien además añade que: "Esto es lo esencial en una piel sin patologías.
El sistema español que convierte los radiadores en una solución de refrigeración para el verano Lo último de la empresa española Turbofans, radiadores que también refrescan en verano.
|