Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Capacidad competencial límite

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
sábado, 23 de noviembre de 2024, 09:47 h (CET)

“Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”. El partido socialista le lleva la contraria a Dios. A pesar de su alarmante y asesina incompetencia,  el PSOE quiere ascender a un puesto de mayor responsabilidad a la ministra Teresa Ribera. Lo cual deja claro qué se ha de hacer para que uno pueda presentar su candidatura para militar en la filas del partido socialista. La ministra dijo en el Parlamento que de haberse construido la presa del barranco del Poyo y la de Cheste, hubieran sido insuficientes para contener la avenida de agua. Y yo me pregunto ¿Cómo lo sabe si no las hizo? Pienso que aunque hubieran sido insuficientes, al menos habrían contenido la gran afluencia de agua. Y ello hubiera contribuido a que menos personas hubieran muerto. Y los daños materiales serían menos cuantiosos. El hecho de que después de las consecuencias de su incompetencia para desempeñar su trabajo, se postule para un puesto de mayor responsabilidad, es prueba suficiente para tener miedo de la capacidad de autocrítica ante tan grave responsabilidad.  Es más, no solo habría que dudar del equilibrio de, Teresa Ribera, sino que el puesto que desempeña sobrepasa con creces su límite de capacidad competencial. Y a todos los efectos, solo teniendo en cuenta esta consideración, podría tomarse como un atenuante ante la perdida de vidas humanas...

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto