Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Picanya

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 13:24 h (CET)

Alfalfar. En una nave industrial un niño flota sobre el agua que penetra por todas partes. Catarroja. Una mujer se salva de la riada agarrándose con toda su vida a una sábana anudada. Picanya. Decenas de coches yacen torcidos y peleados entre sí en posturas imposibles. Entre las chapas no cabe ni un alfiler. La crecida del barranco de Picanya se ha llevado la vida de muchas casas. Se ven trozos de paredes que fueron blancas. Restos de fachadas que fueron amarillas o rojas. Valencia. Cientos de voluntarios caminan sobre los puentes portando cepillos como soldados en guerra. No sé cuántos mundos tendremos que destruir para que un niño vuelva a flotar en una maleta en Alfalfar. Cuánto seguiremos contaminando para que una mujer se agarre a una sábana en Catarroja. Quizás la próxima no halla sábana blanca. Cuánta basura tenemos que seguir expulsando para que las casas no que queden sin vida en Picanya. Cuánto humo echaremos a la atmósfera hasta que nos demos cuenta de que no habrá más maletas ni sábanas blancas.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto