Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Picanya

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 13:24 h (CET)

Alfalfar. En una nave industrial un niño flota sobre el agua que penetra por todas partes. Catarroja. Una mujer se salva de la riada agarrándose con toda su vida a una sábana anudada. Picanya. Decenas de coches yacen torcidos y peleados entre sí en posturas imposibles. Entre las chapas no cabe ni un alfiler. La crecida del barranco de Picanya se ha llevado la vida de muchas casas. Se ven trozos de paredes que fueron blancas. Restos de fachadas que fueron amarillas o rojas. Valencia. Cientos de voluntarios caminan sobre los puentes portando cepillos como soldados en guerra. No sé cuántos mundos tendremos que destruir para que un niño vuelva a flotar en una maleta en Alfalfar. Cuánto seguiremos contaminando para que una mujer se agarre a una sábana en Catarroja. Quizás la próxima no halla sábana blanca. Cuánta basura tenemos que seguir expulsando para que las casas no que queden sin vida en Picanya. Cuánto humo echaremos a la atmósfera hasta que nos demos cuenta de que no habrá más maletas ni sábanas blancas.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto