Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La falsa "monea" que de mano en mano va

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 20 de noviembre de 2024, 13:18 h (CET)

Desesperado, cada día salgo a la calle con la esperanza de volverte a ver. Cuando entro en el bar donde suelo encontrarte, a veces te veo ocupada trabajando con algún cliente, y siento celos. Celos de que otra persona te pueda tocar. Entonces, pido a la mesera lo mío, me siento donde ya sabes, y espero a que tu usuario se haya saciado.


Para que no se me adelante nadie, de vez en cuando levanto la cabeza y, con disimulo, os miro de reojo para ver si habéis acabado. Pero cuando compruebo que tu parroquiano mantiene su cabeza hundida entre tus extremidades, me impaciento. Para calmarme, me convenzo de que solo es tu trabajo, que eres muy profesional y sabes separar lo que es tu sustento de lo que es placer.


Aun así, tengo que librar una fiera batalla en mi interior para no levantarme, ir hacia él, cogerle del pescuezo y arrojarlo al suelo. Lo peor es cuando le veo sonreír mientras babea. Abierta de par en par, te tiendes encima de la mesa y te dejas manosear a su antojo. Y veo que le cuentas cosas que no puedo imaginar. Y él te contesta moviendo los labios sin emitir sonidos. No lo puedo soportar.


Para acabar con este inhumano sufrimiento, pienso hacerme suscriptor de la prensa. He comprobado que no soy hombre al que le guste compartir; te quiero solo para mí. No puedo soportar que el periódico que voy a leer haya pasado de mano en mano como la falsa “monea” de Sarita Montiel. ¡Uf, no puedo más!

Noticias relacionadas

En muchas tradiciones espirituales y filosóficas, el ego no es algo negativo en sí mismo, pero puede convertirse en una trampa cuando se apodera de nuestra forma de interpretar el mundo. El ego, entendido como una construcción mental que se identifica con lo que poseemos, lo que hacemos y cómo queremos ser vistos, nos lleva a imponer un orden artificial a lo que nos rodea.

Asturias se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia reciente. El envejecimiento de la población, la continua pérdida de habitantes, el cierre de industrias clave y la falta de relevo generacional, están mermando su competitividad y vialidad como motor económico.

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto