Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Entretenimiento | Información | Debate | Derechos | Público | Televisión

​De interés público

Contar con contenidos legibles que sean una contribución a la cultura, la información, el debate y el entretenimiento entre todos los españoles
José Antonio Ávila López
sábado, 16 de noviembre de 2024, 11:12 h (CET)

Para mí es de interés público contar con contenidos legibles que sean una contribución a la cultura, la información, el debate y el entretenimiento entre todos los españoles. No creo que la respuesta en este siglo digital sea el canal de televisión cerrado, es decir, el de pago. Es bien cierto que prácticamente todos los hogares cuentan con al menos un televisor, pero ese no es el único instrumento para ver contenidos de toda índole, y lo que es una verdadera pena es que esos contenidos se han personalizado y privatizado. Los hábitos muy queridos como era ver la televisión en familia han dado paso a ver contenidos por cada miembro de la familia usando su móvil... ¡Con lo bonito y auténtico que era eso! Lo que es primordial es que el modelo de servicio al usuario de los canales abiertos necesita cambiar, y muchos de esos contenidos a los que anteriormente hacía referencia es preciso que mantengan características de la televisión de antes. La propuesta de ser modelo de negocio con suscripciones basado en la desastrosa publicidad de las nuevas vertientes de hoy día, es un insulto a la propia publicidad. La televisión en abierto, y ya no digamos la pública, se han dejado engañar por esos nuevos canales cerrados, que para mí, y por sus contenidos y programación, no son de interés público. La televisión tradicional merece un mínimo respeto, porque sin ella no hubieran surgido otras.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto