Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Entretenimiento | Información | Debate | Derechos | Público | Televisión

​De interés público

Contar con contenidos legibles que sean una contribución a la cultura, la información, el debate y el entretenimiento entre todos los españoles
José Antonio Ávila López
sábado, 16 de noviembre de 2024, 11:12 h (CET)

Para mí es de interés público contar con contenidos legibles que sean una contribución a la cultura, la información, el debate y el entretenimiento entre todos los españoles. No creo que la respuesta en este siglo digital sea el canal de televisión cerrado, es decir, el de pago. Es bien cierto que prácticamente todos los hogares cuentan con al menos un televisor, pero ese no es el único instrumento para ver contenidos de toda índole, y lo que es una verdadera pena es que esos contenidos se han personalizado y privatizado. Los hábitos muy queridos como era ver la televisión en familia han dado paso a ver contenidos por cada miembro de la familia usando su móvil... ¡Con lo bonito y auténtico que era eso! Lo que es primordial es que el modelo de servicio al usuario de los canales abiertos necesita cambiar, y muchos de esos contenidos a los que anteriormente hacía referencia es preciso que mantengan características de la televisión de antes. La propuesta de ser modelo de negocio con suscripciones basado en la desastrosa publicidad de las nuevas vertientes de hoy día, es un insulto a la propia publicidad. La televisión en abierto, y ya no digamos la pública, se han dejado engañar por esos nuevos canales cerrados, que para mí, y por sus contenidos y programación, no son de interés público. La televisión tradicional merece un mínimo respeto, porque sin ella no hubieran surgido otras.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto