Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Queda mucho

Pedro García, Gerona
Lectores
sábado, 16 de noviembre de 2024, 10:20 h (CET)

Hoy hay discrepancias sobre lo que entendemos por personas mayores o tercera edad.  Tal vez podemos asimilarlas a la jubilación, a ser abuelos y, por supuesto, con especial atención a quienes tienen una vejez con enfermedades que les hacen dependientes.


Pienso que hay ancianos de planteamientos y actividad a los 55 años, y profesionales con gran energía a los 70, y no digamos entre los que son emprendedores y tienen un negocio que depende de ellos, por no llamarles “empresarios”, porque a veces hablamos de un comercio o un bar que llevan sacando décadas.


La tercera edad es objetiva y, también, subjetiva, o relativa en función de la persona.  No me parece bien jubilar a un profesor universitario a la fuerza, cuando puede estar en plenitud de facultades e ilusionado en su tarea, tanto o más que un joven profesor: lo haría flexible, más flexible, en función de la persona. Y no digamos el caso de los médicos, que se les obliga a jubilarse, y a los 65 años pueden rendir muchísimo por su gran experiencia: establecería criterios de flexibilidad.


Mucho hablar de que los mayores son un activo, del envejecimiento activo, pero un conjunto de medidas y planteamientos que se difunden hablan de lo contrario. Aprovechar su experiencia es hasta de justicia y sentido común.


Es penoso que en muchas familias se encomiende de modo abusivo a los abuelos el cuidado de los nietos, de forma descarada: ni trabajo ni cenas de los progenitores, ¡a los abuelos se les convierte en cuidadores a coste cero!. Han de ser abuelos, no cuidadores de nietos por comodidad de los padres. Si los mayores tienen vida propia intensa, profesional-social-cultural, se lo han ganado: hay que respetársela y facilitársela.


Además, con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, se puede hablar de una cuarta edad, ya no tercera. Por tanto, hay que plantearse casi 30-40 años de vida como jubilado, y es un amplio período, que no basta con viajes del INSERSO, sino en muchas más cosas. Queda mucho por empezar a plantearnos y ser consecuentes.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto