Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Queda mucho

Pedro García, Gerona
Lectores
sábado, 16 de noviembre de 2024, 10:20 h (CET)

Hoy hay discrepancias sobre lo que entendemos por personas mayores o tercera edad.  Tal vez podemos asimilarlas a la jubilación, a ser abuelos y, por supuesto, con especial atención a quienes tienen una vejez con enfermedades que les hacen dependientes.


Pienso que hay ancianos de planteamientos y actividad a los 55 años, y profesionales con gran energía a los 70, y no digamos entre los que son emprendedores y tienen un negocio que depende de ellos, por no llamarles “empresarios”, porque a veces hablamos de un comercio o un bar que llevan sacando décadas.


La tercera edad es objetiva y, también, subjetiva, o relativa en función de la persona.  No me parece bien jubilar a un profesor universitario a la fuerza, cuando puede estar en plenitud de facultades e ilusionado en su tarea, tanto o más que un joven profesor: lo haría flexible, más flexible, en función de la persona. Y no digamos el caso de los médicos, que se les obliga a jubilarse, y a los 65 años pueden rendir muchísimo por su gran experiencia: establecería criterios de flexibilidad.


Mucho hablar de que los mayores son un activo, del envejecimiento activo, pero un conjunto de medidas y planteamientos que se difunden hablan de lo contrario. Aprovechar su experiencia es hasta de justicia y sentido común.


Es penoso que en muchas familias se encomiende de modo abusivo a los abuelos el cuidado de los nietos, de forma descarada: ni trabajo ni cenas de los progenitores, ¡a los abuelos se les convierte en cuidadores a coste cero!. Han de ser abuelos, no cuidadores de nietos por comodidad de los padres. Si los mayores tienen vida propia intensa, profesional-social-cultural, se lo han ganado: hay que respetársela y facilitársela.


Además, con el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, se puede hablar de una cuarta edad, ya no tercera. Por tanto, hay que plantearse casi 30-40 años de vida como jubilado, y es un amplio período, que no basta con viajes del INSERSO, sino en muchas más cosas. Queda mucho por empezar a plantearnos y ser consecuentes.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto