Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Premio Cervantes | 2024 | Escritor | Santander | Literatura

Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024

El jurado ha destacado su “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”
Redacción
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 10:43 h (CET)

Álvaro Pombo (Santander, 1939) gana el Premio Cervantes 2024, máximo reconocimiento de la literatura en lengua castellana. Este merecido premio destaca su brillante trayectoria literaria, marcada por una obra que ha cautivado a generaciones de lectores con su profundidad, ingenio y estilo único.


EuropaPress 5391902 escritor alvaro pombo rueda prensa universal internacional menendez pelayo

Foto: Juanma Serrano / Europa Press


El jurado ha destacado su “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”, y también señaló que en sus creaciones “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor”.


Su narrativa, que cuenta con títulos fundamentales como El héroe de las mansardas de Mansard, Donde las mujeres, La cuadratura del círculo o El cielo raso, ha merecido buena parte de los más importantes premios del panorama español (Herralde, Crítica, Nacional, Ciudad de Barcelona, Fastenrath, Fundación José Manuel Lara, Salambó, Planeta, Nadal) y se articula en torno a conceptos como la "falta de sustancia" o la "psicología-ficción", y personajes afectados por sentimientos a menudo ocultos, reprimidos o impostados.


Entre la desvinculación y el pesimismo de Eliot y la alabanza incesante de Rilke, sus relatos trazan con gran hondura y belleza, a través de un inimitable estilo marcado por la oralidad, las relaciones humanas, los parecidos y las (de)semejanzas, la soledad y el alejamiento, la invisibilidad y la pérdida de un concepto tan manido como el del "amor".


Unnamed


En 2013 publicó en la colección Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos. El propio escritor ha puesto título y dedicatoria a este volumen que recoge los que reuniera en Relatos sobre la falta de sustancia (1977) y Cuentos reciclados (1997), además de El pésame (1992).

Noticias relacionadas

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, uno de los más insignes representantes del laicado hispanoamericano. Nacido en Asunción (Paraguay) en 1561 y fallecido en Santa Fe (Argentina) en 1634, fue el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

'Apocalípticamente correcto' es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre la libertad. Luis ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. 'Apocalípticamente correcto' llega al Teatro Olympia de Valencia los días 7 y 8 de noviembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto