Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comercio local | Grandes empresas | Ciudades | Soluciones

Se puede, pero no se quiere

Creo que el comercio local histórico de siempre está en serio peligro, e igualmente pienso que una ciudad sin un comercio local potente, es una ciudad en decadencia
José Antonio Ávila López
martes, 12 de noviembre de 2024, 10:43 h (CET)

El comercio es vida, y cuanta más actividad comercial exista, más activa estará la economía de las ciudades. 


Con la aparición hace unas décadas de las grandes superficies y centros comerciales, el comercio local de siempre se vio afectado y perjudicado. Es lógico y normal que el ciudadano acuda a estas grandes superficies a comprar, ya que existe una gran diversidad de pequeñas tiendas y es mucho más cómodo en el tema aparcamiento. 


Creo que el comercio local histórico de siempre está en serio peligro, e igualmente pienso que una ciudad sin un comercio local potente, es una ciudad en decadencia. Las medidas aportadas y llevadas a cabo por los gobiernos son claramente insuficientes para la revitalización del pequeño y mediano comercio. 


Al ciudadano se le han de dar facilidades para que efectúe sus compras en el comercio local: ¿qué ocurriría si se facilitara el tema del aparcamiento? ¿qué ocurriría si al ciudadano se le concediera el aparcamiento gratuito comprando en comercios locales? 


Creo que las administraciones poseen recursos e infraestructuras suficientes y de nivel para llevar a cabo iniciativas de esta índole. La cuestión no está en poder, está en querer llevar a cabo esas iniciativas.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto