Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Diversidad | Pluralidad | GObiernos | Territorio

Diversidades no aplicables

Háganme caso, el mundo no se muere sin diversidad, cada nación debe mirar por sí misma: iría todo mucho mejor
José Antonio Ávila López
lunes, 11 de noviembre de 2024, 10:21 h (CET)

Analizar causas o explorar nuevas posibilidades, deben poseer la base de sostener la responsabilidad, una responsabilidad ineludible. Hecha esta breve introducción, mis ideas sostienen la idea de que la diversidad y la pluralidad no son siempre aceptables: el rol diferencial siempre ha de estar presente. Respecto a esa diversidad que hoy tanto se estila, sólo diré esto en forma de pregunta: ¿Se sentiría bien una jirafa en los hielos del Polo Norte? 


Háganme caso, el mundo no se muere sin diversidad, cada nación debe mirar por sí misma: iría todo mucho mejor. Estos planes estratégicos para relanzar diversidades muy distintas en todos los rincones del planeta, es un error, un error que a medio plazo pagaremos con creces. Los gobiernos no quieren comprender que no toda diversidad es aplicable en sus territorios, ya que hay diversidades que nacen con el rasgo o características de no ser aplicables. 


La comunicación entre diversidades no debe ser fácil, porque si es fácil ya no es diversidad, y estas modas e imposiciones de hoy detestan verlo. Participar en tradiciones, costumbres o actos entre diversidades, aunque hoy se niegue, sólo trae consecuencias que no destacan por la buena relación.


Estoy segurísimo de que el lector habrá deducido que lo escrito en esta columna hace referencia a la diversidad cultural.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto