Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Salud ocular | Pantallas | Dispositivos inteligentes | Salud visual

​Nueve de cada diez usuarios de pantallas sufren fatiga ocular

Los expertos recomiendan realizar descansos visuales de la pantalla cada hora
Francisco Acedo
jueves, 7 de noviembre de 2024, 09:18 h (CET)

Cada vez son más las horas que pasamos estando frente a pantallas y dispositivos digitales, ya sean un ordenador, tableta, teléfono móvil o televisor. Esta sobreexposición puede generar fatiga ocular, un trastorno cada vez más común que afecta a 9 de cada 10 usuarios de pantallas, aunque no hay que confundir esta fatiga con patologías como la presbicia o vista cansada. Si bien la sensación de fatiga puede ser molesta, no suele ser grave y acostumbra a desaparecer una vez la vista ha descansado correctamente.



Presentación1


Este estrés o fatiga se conoce técnicamente como astenopía y aparece tras realizar un esfuerzo acomodativo excesivo y prolongado con la musculatura de los ojos. Esta musculatura debe trabajar más para enfocar la vista en distancias cortas, como a las que normalmente se tienen las pantallas digitales, por lo que presenta un cansancio mayor que al mirar a distancias más largas.


Entre los síntomas más frecuentes del estrés ocular, encontramos la sequedad ocular. La fatiga provoca una deficiencia en la producción de flujo lagrimal, el líquido que se encarga de mantener la superficie del ojo lubricada. Como consecuencia, el ojo se seca y se produce la sensación de tener “arena” en él, provocando irritación, visión borrosa y picor. También se puede producir una hipersensibilidad a la luz, ojos lagrimosos y dolor de cabeza, ya que se genera un aumento de la tensión que puede llegar a provocar cefaleas o, en los casos más graves, migrañas.


Cómo cuidar la fatiga ocular


Identificar estos factores es clave para minimizar los efectos de la fatiga ocular. Los expertos recomiendan, como mínimo una vez cada hora, realizar descansos visuales de la pantalla del ordenador enfocando la vista en un objeto lejano durante al menos 20 segundos. También se pueden aprovechar estos descansos para realizar otras actividades como llamadas telefónicas, preparar un café o caminar brevemente. Por otro lado, prestar atención a la iluminación es fundamental para prevenir el estrés ocular. Es importante no tener ni demasiada luz, ni poca. También se deben intentar evitar los reflejos, la iluminación demasiado brillante y los excesos de contraste de algunas pantallas.


STADA, líder global en el cuidado de la salud, ofrece Care+ Solución oftálmica calmante, con propiedades astringentes, regeneradoras, hidratantes y antioxidantes para aliviar y prevenir los síntomas derivados del cansancio ocular. Formulada con hipromelosa, hialuronato de sodio y una combinación de ingredientes naturales como rosa mosqueta, aloe vera, manzanilla y arándano, puede aplicarse hasta tres veces al día para acabar con la sequedad y la irritación por el uso prolongado de pantallas y lentes de contacto y las condiciones adversas de iluminación.

Noticias relacionadas

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto