Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jornada laboral | Reducción | CEOE | Sindicatos | Ministerio de trabajo | Yolanda Díaz | Patronal

La patronal rechaza definitivamente la reducción de la jornada laboral

La negativa de los empresarios da vía libre a Gobierno y sindicatos para que acuerden la medida, que deberá contar con apoyos políticos para que sea aprobada en el parlamento
Javier Yubero Morato
miércoles, 6 de noviembre de 2024, 09:51 h (CET)

Hace diez meses, cuando comenzaron las negociaciones entre ministerio, sindicatos y patronal para abordar la reducción de la jornada laboral se antojaban que iban a ser largas y complejas. Y, definitivamente, la CEOE ha dado el portazo a la medida rechazando tajantemente la disminución a las 37,5 horas semanales.


Foto principal


La ministra de trabajo, Yolanda Díaz, señaló como prioritaria la reducción de la jornada en su programa electoral. Los sindicatos la veían con mucho agrado pero la patronal se posicionó en contra argumentando que incidiría en un descenso de la productividad.


Tanto la CEOE como la CEPYME, en un comunicado que difundieron en el día de ayer, han manifestado que la modificación legislativa  que posibilite la reducción de la jornada vulnera cuestiones que son solo materia exclusiva de la negociación en los convenios colectivos  acusando al gobierno de intromisión y, por tanto, no ven viable un acuerdo tripartito en ese sentido.

Además, aseguran que esta medida condena a la desaparición de pequeñas empresas al no poder efectuar ajustes de plantilla que les permitiese su supervivencia.


Por tanto, con el no rotundo de los empresarios quedan en suspenso las ayudas económicas propuestas por la Administración a las pequeñas empresas que facilitasen la aplicación de la reducción de jornada laboral y deja vía libre a un pacto entre el gobierno y los sindicatos.


Fachada ministerio de trabajo


Por su parte, el Ministerio de Trabajo lamenta la negativa de la CEOE tras los esfuerzos  del gobierno en la negociación después de diez meses intentando un pacto de todos los agentes sociales. Mientras que los sindicatos también consideran prioritario reforzar el registro de jornada que asegure la efectividad de la reducción horaria.


No obstante, el rechazo empresarial complica sobremanera el respaldo parlamentario a la medida. El acuerdo Gobierno-sindicatos se prevé fácil pero se precisa de apoyos políticos que posibiliten la aprobación en el parlamento. Pero eso será otra historia.


Los beneficios


Tanto la titular de Trabajo como los sindicatos consideran beneficiosa  la reducción de la jornada laboral. Argumentan que proporciona mayor tiempo de descanso a los trabajadores, una mayor satisfacción laboral y redunda en un aumento de la productividad.


Deducen que contribuye a un desarrollo más adecuado de la conciliación de la vida laboral y familiar que posibilita la flexibilidad del horario laboral.


Estiman que favorece la creación de empleo debido a que se precisa más plantilla para cubrir las mismas horas de trabajo.


Y consideran, en definitiva, que protege la salud de los trabajadores, disminuyendo los niveles de absentismo y la carga de estrés ya que se suavizan sus condiciones laborales. 

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto