Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El escritor David Castillo, prepara su vuelta a la televisión con un documental sobre la división de Chipre que le servirá como inspiración para una próxima novela

Comunicae
martes, 5 de noviembre de 2024, 08:35 h (CET)
'Chipre: la isla dividida' será el nombre de este documental que podría emitirse en Netflix o Amazon Prime en los próximos meses y que estará presentado por el propio David Castillo acompañado de dos artistas: Marisa Pulido y Albert Pomar

El documental, que se encuentra en fase de producción, tiene previsto un primer viaje a la isla mediterránea este mismo mes de noviembre, donde el equipo grabará material promocional y efectuará las primeras reuniones sobre el terreno.


Chipre: la isla dividida pretende explicar un conflicto territorial, geopolítico y social que vive la isla desde los años sesenta y que por algún motivo organismos internacionales como la ONU o la propia Unión Europea parecen no querer solucionar y han dejado el asunto como un "caso perdido".


Castillo, que puede presumir de ser el único escritor que ha entrevistado al presidente ucraniano Volodímir Zelensky, pretende conocer junto con sus dos copresentadores y el resto del equipo y de primera mano las versiones de los chipriotas, tanto los del norte como los del sur, y también de sus más altos responsables políticos y diplomáticos. Además, se centrará en como es la vida de todas esas personas que fueron separadas por una frontera de la noche a la mañana y que décadas después, ellos o sus descendientes tienen que seguir lidiando con una frontera no reconocida internacionalmente, y que muchos deben cruzar a diario en un sentido o en el otro bien sea para trabajar, para estudiar o para visitar a familiares o amigos. ¿Será posible que ambas comunidades vuelvan a vivir unidas? ¿Se enfrentarán los políticos a sus fantasmas y serán capaces de escuchar la voluntad de su pueblo? Serán las preguntas principales que el equipo del programa pretende contestar en este documental.


Se está, seguramente, ante lo que promete ser un nuevo éxito del escritor, que vuelve a la televisión, donde ya estuvo hace muchos años, y lo hace con un proyecto ilusionante que promete dar mucho que hablar.


Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto