Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Igualdad de género | Desigualdad | Educación | Machismo | Pilar Alegría | Ministerio de Educación

Pilar Alegría señala ante la UNESCO la importancia de la educación para erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres

La ministra ha asegurado que todavía quedan “pasos que dar” en materia de igualdad educativa
Redacción
viernes, 1 de noviembre de 2024, 12:34 h (CET)

Whatsapp image 2024 10 31 at 18 21 55

La ministra ha participado en una mesa sobre igualdad de género en el marco de la Reunión Mundial sobre Educación de la UNESCO celebrada en Fortaleza (Brasil)


La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha intervenido este jueves en Fortaleza (Brasil) en la Reunión Mundial sobre Educación organizada por la UNESCO, que se celebra los días 31 de octubre y 1 de noviembre. Lo ha hecho en una mesa dedicada a la igualdad de género y a la escuela del futuro en la que ha señalado la importancia de la educación para acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres, y como una “puerta al progreso” y a un futuro más equitativo.


En este sentido, Alegría ha asegurado que “invertir en igualdad es invertir en futuro” y que, por ello, “es indispensable” el diseño de “políticas integrales que permitan caminar hacia la plena igualdad entre mujeres y hombres”. Por eso, ha recordado que el Gobierno de España trabaja “para garantizar un futuro más inclusivo, equitativo y justo a través de la educación” porque “nuestro propósito no sólo es educar, sino también transformar la sociedad”.


Así, ha destacado los avances en la igualdad de acceso y oportunidades en la educación, “nuestra herramienta clave para desmantelar los estereotipos de género desde las primeras etapas escolares”. Por eso, ha recordado que uno de los pasos “más significativos” que ha dado el Gobierno de España ha sido la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años, con la inversión de más de 670 millones de euros en la creación de 65.000 plazas públicas y gratuitas, lo que sitúa a España en una tasa de escolarización en esas edades del 48%, de las más altas de Europa. “Porque entendemos que los primeros años de vida son cruciales para la construcción de una sociedad más equitativa”, ha dicho la ministra, que también ha recordado la importancia de esta medida en materia de conciliación, especialmente para las mujeres.


En su discurso, Alegría también ha destacado la importancia de fomentar la igualdad a través de las ayudas y las becas. “Si no garantizamos oportunidades para nuestros jóvenes, difícilmente pueden transitar en el camino de la formación”, ha dicho. Por ello, ha señalado el aumento del 80% de la inversión en ayudas al estudio hasta los 2.535 millones de euros, de los que se benefician casi un millón de estudiantes.


Además, la ministra ha destacado la apuesta del Gobierno y del Ministerio por reducir la brecha de género en las llamadas disciplinas STEAM (técnicas, científicas y matemáticas). “A pesar de comprobar que son más las mujeres que terminan los estudios universitarios que los hombres, hay una brecha en Formación Profesional y en materias STEAM”, ha asegurado Alegría.


Por ello, ha recordado las iniciativas que su departamento está llevando a cabo con numerosas administraciones para acercar este tipo de disciplinas a los más jóvenes. Entre ellas, ha recordado, que los centros educativos, desde las primeras etapas, puedan “reconocer a referentes”. “A mujeres de carne y hueso, médicas, ingenieras, matemáticas; que expliquen a los niños y a los más jóvenes cuál es su trabajo y mostrar así un referente. Porque, desafortunadamente, lo que no se ve, lo que no se conoce, es difícil que genere un interés en nuestras estudiantes”, ha añadido.


La ministra ha asegurado que todavía quedan “pasos que dar” en materia de igualdad educativa, pero ha recalcado que hay ya “una conciencia general”, tanto en las administraciones como en las empresas, “para caminar en esa dirección”.

Noticias relacionadas

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

Después de entrenar, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es ayudarlo a recuperarse correctamente. Esto se hace por diferentes motivos, como para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento y bienestar general. En resumen, que no te duela todo el cuerpo y que no te sientas tan cansado/a al día siguiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto