Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cine de verano | Recuerdos | Nostalgia | Infancia | Adolescencia

​Arte y ensayo en los cines de verano

Abrieron sus puertas hace muchísimas décadas con aquella ilusión que siempre han transmitido las novedades
José Antonio Ávila López
viernes, 1 de noviembre de 2024, 12:13 h (CET)

Los cines de verano abrieron sus puertas hace muchísimas décadas con aquella ilusión que siempre han transmitido las novedades. En este momento, donde la nostalgia es ya lo que hacíamos en nuestros veranos de infancia y adolescencia con la típica frase de cualquier tiempo pasado fue mejor, esos cines son en muchos lugares de nuestro país historia. Aquel blanco de la pantalla con cielos infinitos y el misterio de las estrellas, nos adentraba en la fábrica de sueños que se proyectaban. En la actualidad, y en referencia a aquellos cines de verano, podríamos citar aquello de «el mundo que conocimos». Y en ese mundo que conocimos, hay nostalgia de pandilla adolescente, de tabaco rubio fumado a escondidas, de esa sincera amistad de la época... Los cines de verano, parrillas de arte de vida y estudio del paisaje estelar,  tienen escritas múltiples nostalgias en su ámbito. Verano y cine, un buen tema para una sociología de la educación de algunas generaciones. ¡Ah!, y el recuerdo de aquel espacio nocturno contra lienzo blanco donde una lagartija hacía arte y ensayo. ¡Sí! ¡El magnífico arte y ensayo de los cines de verano!

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto