Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Fundación Jiménez Díaz se convierte en el primer centro de la Comunidad de Madrid en contar con dos robots Da Vinci Xi

Comunicae
jueves, 31 de octubre de 2024, 14:24 h (CET)
El Hospital Universitario incorpora un segundo robot Da Vinci Xi que permite incrementar el número de intervenciones avanzadas con una mayor precisión y con claros beneficios para los pacientes

La evolución en procedimientos quirúrgicos es una constante en el sector de la salud y, en este sentido, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha dado un nuevo paso adelante en cirugía robótica gracias a la incorporación de un segundo robot Da Vinci Xi que permite realizar intervenciones de alta precisión. Este avance tecnológico sitúa al hospital como el primero de la Comunidad de Madrid en disponer de dos equipos de esta tecnología, lo que incrementará significativamente el número de cirugías y beneficiará a un mayor número de pacientes.


El programa de cirugía robótica de la Fundación Jiménez Díaz empezó en 2019 con la adquisición del primer robot, y desde entonces se han realizado más de 1300 intervenciones que emplean esta técnica. La cirugía asistida por el Da Vinci Xi facilita procedimientos mínimamente invasivos, mientras ofrece una gran precisión quirúrgica y reduce el tiempo de recuperación de los pacientes. Asimismo, el robot proporciona una visión en 3D aumentada y elimina movimientos involuntarios, lo cual mejora la seguridad durante la operación. De hecho, el Dr. Ignacio Muguruza, jefe del Departamento de Cirugía Torácica de la Fundación Jiménez Díaz apunta que "el cirujano que opera con la ayuda de esta plataforma quirúrgica vive una experiencia inmersiva en el interior del paciente y puede realizar la operación de forma autónoma".


El uso del robot Da Vinci Xi se extiende a las especialidades de Urología, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Torácica, y recientemente ha aterrizado en Ginecología y Cirugía Pediátrica.


Ventajas de la cirugía robótica
En la especialidad de Urología, la llegada de esta tecnología robótica ha supuesto un avance en cirugías de próstata y tumores renales, además de facilitar procedimientos reconstructivos como la pieloplastia. El Dr. Ramiro Cabello, jefe asociado de Urología, señala que el uso Da Vinci Xi aporta múltiples ventajas parta el paciente, ya que "hay menos dolor, tiempo de hospitalización, necesidad de transfusión y convalecencia".


Por otro lado, el Dr. Miguel León Arellano, especialista en Cirugía General y Digestiva de la Fundación Jiménez Díaz, destaca que el Da Vinci Xi también es clave para procedimientos complejos de esta área, como el cáncer de colon y de recto, intervenciones en el hígado y vesícula biliar, y cirugías en el estómago relacionadas con problemas de obesidad y reflujo.


En el ámbito de la Cirugía Torácica, Da Vinci Xi ha beneficiado la realización de procedimientos, como la resección de tumores pulmonares y mediastínicos, así como en intervenciones sobre el diafragma y la cavidad pleural. De hecho, esta plataforma robótica es particularmente útil en lobectomías y segmentectomías pulmonares porque proporcionan una visión 3D mejorada y una mayor estabilidad al cirujano.


Expansión de la cirugía robótica en la red hospitalaria de Quirónsalud
Más allá de la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles también tiene previsto incorporar un segundo robot Da Vinci Xi este año, lo cual consolidará su posición de referencia en cirugía robótica dentro de la Comunidad de Madrid. Este hospital ha realizado más de 2300 intervenciones con este tipo de tecnología a lo largo de 12 años, destacándose especialmente en Urología, donde la precisión del Da Vinci Xi ha mejorado considerablemente la ergonomía y visibilidad durante las operaciones, tal y como explica el Dr. Miguel Sánchez Encinas, jefe del área.


Con la incorporación de estos nuevos equipos, los cuatro hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas, que incluye al Hospital Universitario General de Villalba y al Hospital Universitario Infanta Elena, dispondrán de plataformas robóticas para ofrecer una atención de vanguardia en cirugía mínimamente invasiva, beneficiando así a un número creciente de pacientes en la región.


Noticias relacionadas

Esta es una película que cambia la industria para siempre." Un proyecto para nuevas audiencias Last Voice resonará especialmente entre audiencias negras y afroamericanas, comunidades musulmanas de todo el mundo, la diáspora africana, defensores de la fe y la justicia social, y cualquier persona que busque una voz nueva y auténtica en el cine épico.

Gracias al programa Kit Digital y el acompañamiento de Attittud Consulting, la marca refuerza su presencia digital para seguir ofreciendo piezas únicas hechas a mano desde su taller en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) Margot Blanxart, marca local catalana nacida en un taller de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), ha dado un paso más en su evolución digital con el lanzamiento de una nueva página web que incluye tienda online.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto