Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Quirón Prevención destaca la irrupción de la IA como herramienta revolucionaria en la formación de prevención de riesgos laborales

Comunicae
martes, 29 de octubre de 2024, 13:52 h (CET)
La inteligencia artificial se integra en el camino de los programas de seguridad ocupacional gracias a su capacidad de adaptabilidad, creación de materiales, automatización de tareas y análisis predictivo

La inteligencia artificial ha aterrizado con fuerza en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y su impacto en la formación de empleados está suponiendo un cambio de paradigma. Según Quirón Prevención, empresa líder en salud ocupacional, la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos y crear contenidos personalizados permite transformar cada paso del proceso formativo, desde el diseño de contenidos hasta el seguimiento de los resultados, promoviendo un enfoque mucho más proactivo y adaptado a las necesidades de cada trabajador.


En el desarrollo de materiales de capacitación, la IA ayuda a estructurar contenidos con rapidez y precisión, de manera que facilita la creación de cuestionarios, resúmenes, entre otros recursos. Además, mediante la incorporación de subtítulos automáticos y traducciones, la IA permite una accesibilidad total de los contenidos que hace posible una educación más inclusiva. Herramientas como los chatbots o los tutores virtuales, que pueden responder dudas y ofrecer explicaciones en tiempo real, complementan esta experiencia formativa interactiva y dinámica.


Quirón Prevención señala que una de las grandes ventajas de la IA es la capacidad de adaptar el aprendizaje a cada trabajador. Al analizar datos sobre el desempeño y el historial de cada empleado, la IA ajusta el ritmo del curso y los contenidos a las áreas en las que un trabajador podría estar más expuesto a riesgos. Esta personalización, conocida como aprendizaje adaptativo, no solo optimiza el tiempo y los recursos, sino que también incrementa la motivación y el compromiso del trabajador, ya que recibe una formación ajustada a sus necesidades, habilidades y ritmo de aprendizaje.


Automatización de tareas, análisis predictivo y nuevas tecnologías
Otro aspecto transformador es la capacidad de la IA para automatizar tareas administrativas como la programación de cursos, inscripciones y generación de informes que reducen significativamente la carga de trabajo manual y aseguran el cumplimiento normativo. Asimismo, los sistemas impulsados por IA envían recordatorios automáticos y actualizan los registros en tiempo real, hecho que facilita el cumplimiento de las formaciones obligatorias de cada empleado y que la empresa siempre esté alineada con las normativas de seguridad vigentes.


Por otro lado, Quirón Prevención asegura que el análisis predictivo que ofrece la IA es uno de los avances más prometedores para la prevención de riesgos laborales. En este sentido, gracias a datos históricos y actuales, la IA puede predecir incidentes y comportamientos de riesgo que permiten adoptar medidas preventivas antes que sucedan los problemas. Esta capacidad de anticiparse a posibles amenazas aumenta la seguridad laboral, mientras que el análisis continuo de los resultados formativos permite ajustar los contenidos y métodos, logrando una mejora constante en los programas de formación.


Durante los últimos años, la combinación de la IA con tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada está redefiniendo la forma que determinados sectores llevan a cabo la formación en prevención de riesgos laborales de los trabajadores. Estas tecnologías permiten crear entornos de aprendizaje inmersivos realistas, donde experimentar situaciones de riesgo y practicar habilidades en un entorno virtual seguro. Es más, estas prácticas no solo consolidan el aprendizaje, sino que ofrecen retroalimentación en tiempo real para mejorar continuamente las habilidades de los trabajadores.


De esta manera, la integración de estos elementos hace de la inteligencia artificial una herramienta revolucionaria en la formación de prevención de riesgos laborales, ya que permite una gestión más personalizada, eficiente y segura. Con la IA, las empresas no solo optimizan sus programas de formación, sino que también fortalecen la protección de sus trabajadores, fomentando un entorno laboral más seguro y adaptado a los desafíos de cada puesto.


Noticias relacionadas

El aula Schneider Electric en el Colegio Salesianos Atocha se enmarca en el programa Schneider NextGen, con el objetivo de preparar a los estudiantes de formación profesional a las necesidades del sector energético actual y futuro Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha inaugurado el aula Schneider Electric en el Colegio Salesianos Atocha de Madrid, como parte del programa formativo Schneider NextGen.

Con la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) de la UE, que requiere actualizaciones de las instalaciones de carga de VE para 2027, Schneider Charge Pro pretende abordar las barreras clave para el crecimiento en un panorama de mercado complejo y segmentado como una solución integral y asequible de eMobility.

EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric destaca por su enfoque de automatización abierta y definida por software, que permite a las industrias responder rápidamente a los cambios del mercado y tecnológicos, integrando tecnologías digitales con IA. Este sistema aumenta la eficiencia en ingeniería y operaciones gracias a su diseño adaptable y modular, mejorando la resiliencia de la cadena de suministro mientras reduce el costo total de propiedad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto