Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salario minimo | Inflación | IPC | Gobierno de España

La mentira del búnquer monclovita

Los ingresos reales empeoran y, según estudios socioeconómicos, esto se explica por el alza en los niveles de inflación, aunque desde la centralidad del Gobierno nos vendan todo lo contrario
José Antonio Ávila López
martes, 29 de octubre de 2024, 10:36 h (CET)

Parece de todo sentido, incluso el común, que frente a un estancamiento económico, explicado por la caída de la inversión privada y las expectativas empresariales, los empleos se vean afectados como lo hemos observado durante todo el año, con cifras de desocupación altísimas, aunque desde la centralidad del Gobierno nos continúen mintiendo. La lógica indica que esto afecta negativamente los ingresos de los trabajadores: los ingresos reales empeoran significativamente y, según los estudios socioeconómicos, esto se explica por el alza en los niveles de inflación, y repito, aunque desde el búnquer monclovita nos vendan todo lo contrario. 


Claro está, el estudio ajusta remuneraciones por el IPC general, pero el problema está en el comportamiento de los precios de los alimentos, servicios básicos, salud y vivienda. La población de menos ingresos no percibe una mejora en su bienestar, por lo que el indicador no hace visible el efecto al alza de la inflación. 


En particular, a los trabajadores asalariados que reciben el salario mínimo, les debe parecer hasta anecdótico conocer el alza destacada de la masa salarial mes a mes, precisamente cuando aumenta el salario mínimo. ¡Pan para hoy, hambre para mañana!

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto