Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salario minimo | Inflación | IPC | Gobierno de España

La mentira del búnquer monclovita

Los ingresos reales empeoran y, según estudios socioeconómicos, esto se explica por el alza en los niveles de inflación, aunque desde la centralidad del Gobierno nos vendan todo lo contrario
José Antonio Ávila López
martes, 29 de octubre de 2024, 10:36 h (CET)

Parece de todo sentido, incluso el común, que frente a un estancamiento económico, explicado por la caída de la inversión privada y las expectativas empresariales, los empleos se vean afectados como lo hemos observado durante todo el año, con cifras de desocupación altísimas, aunque desde la centralidad del Gobierno nos continúen mintiendo. La lógica indica que esto afecta negativamente los ingresos de los trabajadores: los ingresos reales empeoran significativamente y, según los estudios socioeconómicos, esto se explica por el alza en los niveles de inflación, y repito, aunque desde el búnquer monclovita nos vendan todo lo contrario. 


Claro está, el estudio ajusta remuneraciones por el IPC general, pero el problema está en el comportamiento de los precios de los alimentos, servicios básicos, salud y vivienda. La población de menos ingresos no percibe una mejora en su bienestar, por lo que el indicador no hace visible el efecto al alza de la inflación. 


En particular, a los trabajadores asalariados que reciben el salario mínimo, les debe parecer hasta anecdótico conocer el alza destacada de la masa salarial mes a mes, precisamente cuando aumenta el salario mínimo. ¡Pan para hoy, hambre para mañana!

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto