Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | racional | Liberalismo | Política

​Intentos de una historia mejor

Transitamos por un tiempo donde la racionalidad del siglo XX está en crisis
José Antonio Ávila López
sábado, 26 de octubre de 2024, 12:43 h (CET)

Transitamos por un tiempo donde la racionalidad del siglo XX está en crisis. En el campo de la comunicación y la política, ciertos términos como “Estado”, “mercado”, “público” y “privado” han sufrido erosiones. ¿Qué significa hoy recordar los antiguos argumentos que se desplazaban entre supuestas certezas de identidad y una cultura política? ¿Cómo transitar entre las finanzas y la legitimidad en la construcción social de relatos y territorios? Durante mucho tiempo, los registros donde concordaban lo singular y lo general, le daban duración a la construcción de la nueva España de la Transición. Sin embargo, lo que a veces se omite es que por esas fechas existían otros movimientos que no eran muy visibles. Los actos cargados de simbología nacional y popular fueron adentrándose en el nuevo liberalismo político, que había que confrontarlo con nuevas expresiones que ambicionaban una integración distinta dentro del “campo nacional” histórico. Es cierto que muchos políticos de la época no tuvieron la capacidad de expresar lo primordial para “captar” al pueblo: conducirlo al nuevo momento histórico que se afrontaba. En ese proceso de gestión con viejos y nuevos actores se construyeron imágenes individuales y fortalezas colectivas que intentaron asemejarse para crear una historia mejor.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto