Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Encuesta | Compañías | Europa | Colaboración | Empleados

​La mala colaboración en el lugar de trabajo puede costar a las organizaciones más de 780.000 euros al año

Un estudio revela que los líderes dedican más tiempo a resolver problemas en este ámbito y que el exceso de aplicaciones impacta negativamente en la eficiencia del equipo
Redacción
martes, 22 de octubre de 2024, 10:49 h (CET)

Zoom Video Communications, Inc. (NASDAQ: ZM) en colaboración con Morning Consult, ha presentado Zoom - 2024 Global Collaboration in the Workplace Report, un informe sobre la colaboración en el lugar de trabajo, basado en una encuesta a casi 8.000 líderes y empleados de 16 países, incluyendo a España. El estudio detalla cómo las preferencias de colaboración, los desafíos comunes y los costos asociados con una mala colaboración impactan en las organizaciones de todo el mundo. El análisis revela que una ineficiencia en la colaboración puede costar alrededor de 15.000 euros al año por gerente, lo que equivale a más de 781.000 euros anuales para una empresa de 1.000 empleados.


ZOOM   La mala colaboración en el lugar de trabajo puede costar a las organizaciones más de 780.000 euros al año


Los líderes enfrentan mayores dificultades para colaborar que sus empleados


Uno de los principales hallazgos del informe es que los líderes dedican una cantidad significativa de tiempo a colaborar con sus compañeros de trabajo, especialmente a través de correos electrónicos y reuniones, lo que supone un coste alto en términos de productividad. Según el estudio, más de la mitad de los líderes que trabajan de forma totalmente remota pasan tres o más horas al día en correos electrónicos (56%) y en reuniones virtuales (52%). Además, los líderes informan que emplean más tiempo que los empleados resolviendo problemas derivados de una colaboración ineficaz y tardan más en recuperar la concentración entre tareas, lo que a largo plazo puede representar un alto coste para las organizaciones.


Preferencias de colaboración varían por generación


El informe también pone de manifiesto diferencias generacionales en cuanto a las formas preferidas de colaboración. Mientras que tanto líderes como empleados coinciden en que la mensajería instantánea o el chat son los métodos favoritos para colaborar, las preferencias varían según la edad. Los líderes de la generación del baby boom prefieren las reuniones en persona, mientras que los líderes de la Generación Z prefieren el uso de software de gestión de proyectos. Este conocimiento sobre las preferencias intergeneracionales puede ayudar a las organizaciones a seleccionar las herramientas adecuadas que fomenten una mejor colaboración entre sus equipos.


El exceso de aplicaciones genera más problemas de colaboración


El estudio advierte que el uso de demasiadas aplicaciones puede complicar la colaboración. Aquellos que utilizan más de 10 aplicaciones en su entorno laboral tienen más probabilidades de enfrentar problemas como malentendidos en la comunicación, falta de compromiso de los colegas y falta de alineación en comparación con quienes usan cinco o menos aplicaciones. Este hallazgo sugiere que la simplificación de las herramientas de trabajo podría mejorar la colaboración y reducir los conflictos derivados del uso de múltiples plataformas.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto