Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio | Consumo | Inmobiliarias | normativa | Alquiler

Bustinduy abre investigación por “abusos” en la gestión del alquiler a algunas inmobiliarias que podrían ser multadas

Se trataría de prácticas que también son contrarias a la normativa vigente, como exigir a inquilinos e inquilinas el pago de fianzas “desproporcionadas”
Redacción
lunes, 21 de octubre de 2024, 12:42 h (CET)

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, ha abierto una investigación a diversas agencias inmobiliarias que podrían habrían llevado a cabo “prácticas abusivas” contra inquilinos en la gestión del alquiler.


Así lo anunció este lunes su gabinete en un comunicado en el que precisó que, según ha podido “constatar” este ministerio, las empresas investigadas operan en todo el territorio español y habrían cometido “prácticas abusivas” sobre los inquilinos tales como obligarles a pagar una comisión por la gestión del arrendamiento, obligarles a firmar contratos temporales sin justificar la temporalidad e incluir “cláusulas abusivas” para las personas consumidoras.


En concreto, la Dirección General de Consumo es la unidad que ha abierto esta investigación formalmente y ha podido conocer que se estarían realizando estas prácticas a través de “diversas denuncias” presentadas por asociaciones de consumidores.


En este contexto, Consumo señaló que “trasladar” a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato es una práctica “prohibida expresamente” por la Ley 12/2023 de 24 de mayo por el derecho a la vivienda, así como la firma de contratos temporales en los que la temporalidad “no esté justificada”.


Asimismo, el departamento que dirige Bustinduy recordó que la vivienda “es un derecho y un bien de primera necesidad” amparado por la Ley de Arrendamientos Urbanos, normativa que “impide” a las agencias inmobiliarias incluir cláusulas o prácticas que “atenten contra los derechos que tienen los inquilinos”.


DIVERSAS INFRACCIONES


Además, advirtió de que estas cláusulas o prácticas podrían ser constitutivas de “diversas infracciones” recogidas en el artículo 47 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.


Entre ellas, citó el incumplimiento de las normas reguladoras de precios, la imposición injustificada de condiciones sobre prestaciones no solicitadas; el uso de prácticas comerciales “desleales” con consumidores o usuarios y la introducción o existencia de cláusulas “abusivas” en los contratos.

Las dos primeras infracciones podrían, en su caso, calificarse como graves y ser sancionadas, según el artículo 49 de la citada ley, con multas de hasta 100.000 euros pudiéndose sobrepasar esas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.


Para la tercera infracción, y en base al artículo 48, se podría, en su caso, calificarse como muy grave y ser sancionada con multas hasta un millón de euros, pudiéndose sobrepasar esas cantidades hasta alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.


ACCIÓN PRIORITARIA DEL MINISTERIO


Esta investigación se enmarca en la acción “prioritaria” del ministerio que dirige Pablo Bustinduy de proteger los derechos de las personas consumidoras en el acceso a la vivienda. En relación a los derechos de los inquilinos, desde Consumo ya se han llevado a cabo acciones informativas con los operadores del mercado sobre potenciales conductas abusivas en los contratos de alquiler.


Se trataría de prácticas que también son contrarias a la normativa vigente como exigir a inquilinos e inquilinas el pago de fianzas “desproporcionadas”, que asuma garantías adicionales o que tengan que pagar mensualidades adelantadas.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto