Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ecografía | Medicina interna | Pacientes | Médicos | Patologías

​Uno de cada cuatro pacientes ya se beneficia directamente del uso de la ecografía clínica en Medicina Interna

Tanto en planta de hospitalización como en el ámbito ambulatorio
Redacción
lunes, 14 de octubre de 2024, 12:30 h (CET)

Uno de cada cuatro pacientes de los Servicios de Medicina Interna ya se beneficia directamente del uso de la Ecografía Clínica, bien sea mediante cambios de diagnóstico o en el tratamiento, tanto en planta de hospitalización como ambulatorio. Los importantes avances tecnológicos de los últimos años han permitido el desarrollo de equipos fácilmente trasladables o incluso portátiles que han conseguido llevar la ecografía a la cabecera del paciente, convirtiéndola en una prueba de imagen esencial en múltiples especialidades, entre ellas Medicina Interna.


Estos son algunos de los datos y reflexiones que los médicos internistas pondrán de relieve en la mesa “La ecoscopia: exploración física potenciada por ultrasonidos” que se celebrará en el marco del 45º Congreso Nacional de Medicina Interna-19º Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna (SOCAMI):


- La ecografía multiórgano se ha consolidado como una herramienta esencial en Medicina Interna, permitiendo a los médicos realizar evaluaciones rápidas y precisas a la cabecera del paciente. Es especialmente útil en la detección temprana de patologías en órganos clave: pulmón, corazón, abdomen o sarcopenia.


- La estandarización y protocolización de su uso son fundamentales para optimizar la calidad de la atención médica y mejorar los resultados clínicos.


- Algunas de las patologías en las que la ecografía a pie de cama ha demostrado su utilidad: detección de derrame pleural y pericárdico, neumonía, neumotórax, patologías abdominales, insuficiencia cardíaca, shock, y patología cardíaca relevante (disfunción ventricular grave o valvulopatías).


- En el pulmón, permite identificar con alta precisión condiciones como edema pulmonar, neumonía y neumotórax, siendo crucial en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria “con una precisión diagnóstica que puede superar el 90%”.


- En el ámbito del corazón, puede reducir significativamente la estancia hospitalaria de los pacientes con procesos cardiopulmonares agudos (Cid et al., 2020) y tiene una sensibilidad del 88% y una especificidad del 99% en la identificación de cálculos biliares, lo que la convierte en la opción preferida para este tipo de diagnósticos.


- Los internistas reiteran que “la sistematización y protocolización de la ecografía multiórgano en Medicina Interna no solo optimiza la precisión diagnóstica, sino que también mejora la atención al paciente, permitiendo intervenciones más tempranas en patologías críticas e incrementa la seguridad del paciente.

Noticias relacionadas

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto