Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Teletrabajo | Trabajo | presencial | Tendencia | INE

El teletrabajo retrocede, se impone la vuelta a la oficina

En España tres millones de personas trabajan en casa, el 14% de la población activa, pero es la mitad de los que lo hacían en 2021. Las grandes compañías mundiales comienzan a incentivar la presencialidad
Javier Yubero Morato
jueves, 10 de octubre de 2024, 10:23 h (CET)

La pandemia del coronavirus provocó que muchas compañías apostasen por el teletrabajo, originariamente como medida preventiva para proteger la salud de la personas trabajadoras y posteriormente como una medida económica de reducción de costes para las empresas. Una decisión enormemente beneficiosa para los trabajadores en cuanto que ha propiciado una mejor conciliación de la vida laboral y familiar, principalmente.


Foto principal. persona teletrabajando


Pero esta tendencia está cambiando. Y no solo en España, sino a nivel mundial. Se va imponiendo un retorno paulatino  a la presencialidad en las oficinas. De hecho, según datos extraídos por Infojobs, el portal de ofertas de empleo con mayor implantación a nivel nacional, en el 55% de las empresas de nuestro país  la plantilla ya trabaja al 100% en modalidad presencial, el porcentaje más alto de los últimos cuatro años.


Y gigantes mundiales como la corporación de comercio electrónico Amazon, la empresa de automóviles eléctricos Tesla, la consultora Goldman Sachs, la multinacional informática Dell o el banco de inversiones JP Morgan, entre otros muchos, han abandonado la apuesta por el teletrabajo, incentivando la asistencia a sus oficinas e incluso favoreciendo a aquellos que optan por esta última modalidad.


Operador call center barbudo concentrado trabajando 74855 4051


Las cifras en España


En 2021 el teletrabajo se implantó, ya fuese ocasional o habitualmente, en el 74% de las compañías españolas. Al año siguiente, en 2022 descendió al 66%. Con posterioridad, en 2023 la curva continuó hacia abajo hasta alcanzar el 51%. Y finalmente durante 2024 se ha situado en el 45%.


No obstante, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que actualmente en España teletrabajan un total de tres millones de personas; es decir un 14,4% de la población activa, un porcentaje por debajo de la media europea que se sitúa en el 22,4% y cuyo ranking lo encabezan Países Bajos (52%), Suecia (46%) y Finlandia (42%).


En el año posterior al comienzo del COVID-19, en 2021 trabajaban en casa en España seis millones y medio de personas, o lo que es lo mismo un 31%. Aunque actualmente el trabajo en remoto se va estabilizando hacia un formato híbrido, es decir combinando en diversos porcentajes la presencialidad con el trabajo a distancia.


El informe del INE indica que los trabajadores entre los 35 y 44 años son los  que más lo hacen en su domicilio (16%), algo superior a la media nacional y las compañías de más de 250 empleados son las que ofrecen mayores posibilidades de teletrabajo, en tanto que las empresas de hasta 10 trabajadores son las que menos. Asimismo, el trabajo en remoto tiene una mayor implantación en las ciudades que superan los 100.000 habitantes (19%) y Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas en las que está mas asentado.


En la cuestión de género el porcentaje de teletrabajo es muy similar, las mujeres lo hacen en un 15% y los hombres en un 13%. Y por lo que respecta a los sectores donde está más implantado es en el de comercial y ventas (23%), seguido de informática y telecomunicaciones (21%) y atención al cliente (10%). 

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto